N º 50

newsletter copete articulos

 

 

n50

 

IMG 20211109 WA0022

Soy la primera generación de mi familia en obtener un título universitario. Siempre digo que la Universidad Pública cambio mi vida

 

" Soy Laura Hoffmann, Prof. en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (2009), diplomada en Infancias, Pedagogía y Educación en FLACSO (2013).Actualmente me encuentro finalizando la Especialización en Comunicación y Juventudes de la Facultad de Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional de La Plata.

Soy de la ciudad de Tres Arroyos, vine a Olavarría estudiar en el año 2001 y luego la elegí como ciudad para vivir y desarrollarme profesionalmente. Soy la primera generación de mi familia en obtener un título universitario. Siempre digo que la Universidad Pública cambio mi vida, mi forma de pensar y entender el mundo.  Agudizó mi mirada; me volvió una persona más comprometida con la realidad, con su transformación y con el devenir social de nuestro país.

Trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales como coordinadora del Observatorio de Niñez y Adolescencia y como ayudante diplomada en la materia Análisis del Discurso, de la Lic. en Comunicación Social. También doy clases en el nivel secundario en la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel y en el Instituto Nuestra Señora del Rosario. En ambas instituciones me desempeño en materias vinculadas a la Ciencias Sociales, como Metodología de la Investigación, y Sociedad y Estado.

La docencia y el interés por las infancias está presente en lo más profundo de mi biografía. Mi mamá era docente del nivel inicial, por lo cual la reflexión sobre la niñez, pero también el hacer en pos de ésta, fueron asuntos recurrentes en mi casa. De más está decir que jugaba a la maestra con sus carpetas de planificaciones didácticas, y podía permanecer horas pensando nuevas actividades a partir de las que encontraba allí.

Hoy en el Observatorio, desarrollamos tareas de extensión, investigación y capacitación sobre las infancias y adolescencias en el marco de sus derechos, y la comunicación ocupa allí un lugar clave. Entre otras líneas de trabajo, realizamos análisis discursivos sobre las representaciones de las infancias y adolescencias en los medios de comunicación, a fin de impulsar una agenda mediática más justa y alentadora para les niñes y adolescentes. Promover derechos a partir de la extensión universitaria, fortaleciendo redes con la sociedad civil, las instituciones educativas y diferentes organismos del Estado es lo que más me gusta de mi trabajo. Por otra parte, en mi labor como docente, el aula siempre me resulta convocante. En mi tarea como profe busco provocar en les estudiantes el deseo de aprender y de formularse preguntas. En la especificidad de las Ciencias Sociales considero que la tarea educativa radica en propiciar saberes emancipadores y valores para el ejercicio democrático que les adolescentes puedan poner en práctica en el presente, pero también para el resto de su vida. Acompañarles en ese proceso es mi desafío y también mi mayor placer."

 

 

observatorio

Facebook Observatorio de Niñez y Adolescencia

Observatorio de Niñez y Adolescencia

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

newsletter copete articulosn50

 

Giuliana CastigliaInvestiga sobre las mujeres italianas inmigrantes visiblemente invisibilizadas

   
" Soy Giuliana Castiglia, Licenciada en Antropología orientación Social de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN-FACSO). Me gradué en el año 2018, soy Becaria de Nivel Inicial en el Proyecto PICT 2017 N°4569 en el marco de los proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; y trabajo dentro del grupo de investigación GIAAI -Grupo de Investigación de Antropología y Arqueología Industrial (Nures FACSO UNICEN)-. Se trata de un equipo de Investigación que trabaja de manera multidisciplinaria sobre el patrimonio industrial de las sierras de Olavarría, en la que intervienen: la Arqueología Industrial, la Antropología Social, la Arqueología, la Arquitectura sobre el patrimonio urbano y fabril serrano y la Comunicación Social.


Actualmente investigo los procesos socioculturales que configuraron “a los/as inmigrantes italianos/as” como actores centrales en el desarrollo de nuestro país, que forjaron una identidad colectiva con características y particularidades que perduran hasta el día de hoy. Principalmente, haciendo hincapié en la agencia de las mujeres que, en muchas ocasiones, se ve desdibujada frente a la de los hombres con el objetivo de indagar sobre los modelos y mandatos de masculinidad que tenían relevancia en la colectividad.


Investigar me impulsa a conocer e indagar sobre el rol que las mujeres inmigrantes  atravesaron en diversas situaciones familiares y laborales. Mujeres que formaron y forman parte de mi grupo familiar y/o cercano. Disfruto investigar, aprender y comunicar desde una perspectiva de género. Me motiva que podamos contribuir a una producción de conocimiento más igualitaria.

 

 

Sra de Palmieri en su vivienda de Boca Sierra

                                                                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Feliza Pamieri (descendiente de inmigrantes italianos) vecina de Boca Sierra. Gentileza Carlos Paz


Comprender que la historiografía sobre la inmigración italiana ubicó a las mujeres en los ámbitos domésticos y las excluía de los ámbitos laborales. Por este motivo, indagar y analizar los procesos migratorios, desde una perspectiva de género, visibiliza el rol invisibilizado de las mujeres que se asentaron e insertaron en el partido de la ciudad de Olavarría."

Linkedin giuliana-castiglia

@GiulianaC_

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

newsletter copete articulosn50

 

hugoHugo Enrique Ratier 16 de agosto de 1934 - 22 de septiembre de 2021

 

Año a año, desde que me desempeño como docente de la materia Antropología Social Argentina junto con mi compañera de cátedra Gabriela Brook, la apertura de la misma se ha ido edificando en torno de los aportes  del Profesor Hugo Ratier a nuestro campo disciplinar. Tal vez para propiciar encuentros que han quedado suspendidos en nuestra memoria estudiantil recreándose con decenas de estudiantes que no tuvieron la posibilidad de compartir sus clases, mates en rondas, ni esas caminatas por Olavarría que nos conducían a la extrañeza necesaria de exotizar nuestros entornos. Y ahí estaba él, siempre dispuesto al encuentro con las nuevas camadas. Nunca renegó del rol de “informante clave” que le fuimos asignando cuando la tarea pretendía recuperar la historia del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría -IIAO-, espacio que supo dirigir desde su llegada a la ciudad en el año 1983.

Hablar de él desde la frialdad que supone un obituario es imposible, me niego a ello, reivindico la emoción que me produce intentar recorrer su obra y poner una vez más en valor los esfuerzos que dedicó al desarrollo de la antropología social argentina, a la generación de una antropología rural y, especialmente, a la creación y consolidación de la carrera de antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN desde el año 1988.

Hugo Ratier se constituyó en uno de los primeros egresados de la carrera de Ciencias Antropológicas de la UBA, en 1964[1] . Siendo estudiante, junto a otras/os compañeros puso en la “mesa” la discusión sobre la necesidad de desarrollar una antropología crítica, comprometida con la realidad social, diversa y compleja, de todo el país. En esta línea de interés, una vez graduado, se incorporó a un equipo de profesionales de la UBA que realizaban tareas en Isla Maciel, dependiente del Departamento de Extensión Universitaria, realizando trabajo de campo con migrantes correntinos en el lugar.

Así comenzó su trabajo en relación con “villas miseria”. Su actividad en dicho proyecto se nutrió también del rol docente que desempeñó en la cátedra de Folklore en la carrera de antropología de la UBA. De esta experiencia, cercenada por el golpe de estado a manos de Onganía en 1966, surgieron dos libros publicados por el Centro Editor de América Latina, “Villeros y villas miseria” -1973- y “El cabecita negra” -1972-.

En 1972 actuó como socio fundador del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina (desempeñándose como Vicepresidente durante los años 1985 y 1986, como Secretario entre 1987 y 1989 y como Presidente entre los años 1993 y 1997).

En 1973 y por propuesta de Eduardo Menéndez, integró el cuerpo docente de la carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Mar del Plata (carrera que fue cerrada definitivamente durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de la Argentina).

Entre los años 1973 y 1976 dirigió la carrera de Antropología en la UBA hasta su exilio externo en Brasil, donde permaneció durante ocho años, aunque ejerciendo su profesión parte en la Universidad de Campinas, en el estado de Paraíba y parte en el Museo Nacional de Río de Janeiro. Desde su vuelta definitiva a la Argentina, en 1985, se reincorporó a la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y arribó a nuestra ciudad como director del Área Sociocultural del IIAO.

Avocado por completo al desarrollo de la antropología rural, fundó el NADAR -Núcleo Argentino de Antropología Rural- y fue el gestor del Primer Congreso Argentino de Antropología Rural realizado en Olavarría en el año 1985. En éste participaron investigadores y estudiantes de Argentina, Brasil, México, Venezuela, marcando un hito en el resurgimiento de la disciplina en nuestro país.

Tres años después, fue protagonista conjuntamente con Gustavo Politis y Roberto Ringuelet en la fundación de la Carrera de Antropología con sus dos orientaciones, social y arqueológica, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO-UNICEN), la que lo tuvo como director y profesor.

https://www.soc.unicen.edu.ar/newsletter/nro8/nuestros_docentes/hratier1.jpgA lo largo de estos años desarrolló una activa tarea de investigación, acompañando a estudiantes y graduados en reflexiones y en “el trabajo de campo en el campo”, como le gustaba decir.

En esta línea, se destaca su profuso trabajo en pueblos rurales bonaerenses, caracterizado por la inmersión en ese medio durante largos períodos, siempre formando equipos con colegas y estudiantes de UBA y UNICEN. Esta modalidad le permitió penetrar en aspectos hasta entonces poco conocidos de la vida rural y “privilegiar la perspectiva del actor para captar la vida pueblerina”.

Luego de su jubilación fue distinguido como Profesor Emérito por la UNICEN, colaboró con el NuRES -Núcleo Regional de Estudios Socioculturales- dirigiendo becarias/os y doctorandas/os, así como también con la Maestría en Antropología Social, siendo miembro honorífico de su Comité Académico.

En el año 2018, la Facultad de Filosofía y Letras recopiló todos los escritos producidos en su recorrido como antropólogo rural,  “Antropología Rural Argentina. Etnografías y Ensayos”, libro que presentó en la FACSO el 28 de mayo del 2019.

El 3 de junio de este año, brindó su última conferencia magistral en la apertura del 12º Congreso Argentino de Antropología Social. Inmenso en su franca sencillez...aún resuena su profética pregunta ¿volveremos a celebrarlo?... Querido Hugo, te celebramos hoy y siempre.

Ratier, el maestro, enseñó e invitó a transitar los caminos que condujeron a descubrir los secretos que esconden las problemáticas sociales abstractas en la vida de las personas comunes. Hugo, el profe, supo acompañar pacientemente los vaivenes que atraviesan la “vida” de estudiante.

¡Hasta siempre!

Lic. Ludmila D. Adad
Coordinadora Académica Maestría en Antropología Social. FACSO-UNICEN
Investigadora Núcleo Regional de Estudios Socioculturales- NuRES
Departamento de Antropología Social-FACSO-UNICEN

 

Hugo participó en el Newsletter Nº 8, 2007: Trabajo de campo en el campo. descubrimiento de los poblados. Lic. Hugo E. Ratier



[1] Sobre otros aspectos biográficos así como un comentario sobre su obra recomiendo leer el Prólogo a su libro Antropología Rural Argentina, escrito por Ricardo Abduca: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Antropologia%20rural%20argentina%20Tomo%20I_interactivo_0.pdf

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Int

newsletter copete articulosn50

 

IMG 20211102 WA0003Dar voz a quienes no la tienen, visibilizar temas que los medios tradicionales no posicionan y hacerlo con multiplicidad de voces es el desafío más interesante que me pudo dar esta maravillosa profesión que sin dudar volvería a elegir.

" Desde chica me gustaba escribir. Poemas, canciones y cuentos que una profesora de Literatura alentaba y celebraba. Y si bien me queda pendiente escribir un libro, asumo que redactar crónicas todos los días en los últimos 27 años es mi gran pasión. Mi nombre es Fernanda Álvarez, soy licenciada en Comunicación Social y trabajo como periodista desde 1994.

Me gradué en la Facultad de Ciencias Sociales, pero antes -a los 21 años- ingresé como redactora en el Diario El Popular. Mi carrera profesional está asociada al medio que más alcance ha tenido en Olavarría y la zona y allí aprendí a sentir, en la práctica cotidiana, el verdadero amor por una tarea que sentí siempre como un servicio sumamente importante, sin desatender el poder y por eso la responsabilidad que implica ejercer el periodismo de la mano de la ética.

He cubierto todo tipo de notas: desde entrevistas a los jefes políticos de la ciudad o la provincia hasta las notas comerciales que nadie quiere hacer, pero que la necesidad económica del medio obliga a realizar. Lo que mayor interés ha despertado en mí son las notas de interés social, aquellas que reflejan situaciones que no siempre se ven y que los periodistas tenemos la posibilidad de mostrar. A veces son realidades que no gustan y otras son aquellas que si no salen en los medios, nadie las conoce y los lectores se pierden de saber sobre algo bueno que sucede cerca suyo. Porque las noticias, muchas veces son buenas noticias. Y vale la pena narrarlas.

Por eso recuerdo entrevistas que quedarán grabadas en mí no solo porque tuve la posibilidad de reflexionar junto a grandes personalidades de la historia (como Adolfo Pérez Esquivel) y acercarlo a los lectores, sino porque yo he aprendido mucho en esos diálogos.

No dudo de que en las historias simples también hay emociones, encuentros y posibilidades de acercar a la gente de la misma comunidad. Como aquella vez que, gracias a una nota que se publicó en las páginas del diario, un grupo de estudiantes de Primaria pudieron conocer el mar. Aún recuerdo la charla con las docentes pidiendo ayuda económica y el relato posterior en las voces entusiasmadas de nenas y nenes.

También como he trabajado y sigo haciéndolo como periodista independiente: la gran cantidad de aristas que tiene la profesión me permitieron estar al frente de una revista de distribución gratuita en temas de salud, escribir como colaboradora para otros medios

producir y conducir programas de televisión: “La Jungla”, de informes periodísticos, “Factor Humano” de temas de salud y “Más Palabras”, de entrevistas en profundidad, actualmente al aire.

La comunicación me permitió, además, estar al frente de campañas de prevención en temas de salud para el Municipio de Olavarría y la producción y realización del único documental sobre la historia de Olavarría: “Historia Presente. Olavarría desde 1810”, que fue presentado en el marco del Bicentenario del país y fue producido en conjunto con la Facso.

Hoy esa misma facultad es mi ámbito de trabajo y crecimiento profesional. En la universidad pública que me formó hoy devuelvo mi capital más valioso: mi experiencia y mi formación para seguir formando.

Además de ser parte del equipo de una cátedra en la carrera de Periodismo, el ejercicio periodístico hoy lo desarrollo en Agencia Comunica, donde coordino la actividad diaria y acompaño en la formación de los redactores becarios de ese espacio de trabajo. Dar voz a quienes no la tienen, visibilizar temas que los medios tradicionales no posicionan y hacerlo con multiplicidad de voces es el desafío más interesante que me pudo dar esta maravillosa profesión que sin dudar volvería a elegir. "

Instagram @fernandaalvarez25

Agencia Comunica

+ palabras

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

 

newsletter copete articulosn50

 

nel

Mi interés por la arqueología viene desde pequeña, hacia pozos en el monte o en el patio de mi casa, buscando objetos, y a partir de ellos creaba mundos imaginarios.

 

" Mi nombre es Nélida Pal, soy Licenciada en Antropología con Orientación en Arqueología (2006) y Doctora en Arqueología (2012) por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Soy oriunda de la Ciudad de Olavarría, y desde el 2007 resido en Ushuaia, Tierra del Fuego. Mi interés por la arqueología viene desde pequeña, hacia pozos en el monte o en el patio de mi casa, buscando objetos, y a partir de ellos creaba mundos imaginarios. 

Me mude al Fin del Mundo, con la meta de llevar a cabo mi tesis Doctoral, que tenía por objetivo analizar los cambios y tendencias en las estrategias de producción y uso de la tecnología lítica de las saciedades cazadoras-recolectoras que ocuparon la Cuenca Superior del Arroyo Tapalqué, cuyos directores fueron Pablo Messineo, Myrian Álvarez y Gustavo Politis. En la actualidad, estoy trabajando en el Grupo de Arqueología que estudia las sociedades cazadoras-pescadoras-recolectoras del litoral Fueguino, que investiga la historia de los Pueblos Originarios del litoral fueguino, con especial relevancia de la interacción y relación con los ambientes y recursos litorales marinos, tanto desde la arqueología como desde la etnohistoria. Asimismo, continuó colaborando en diversos Proyectos de Investigación radicados en el INCUAPA.

El estudio de la tecnología de piedra, me parece super interesante, a partir de ellos podemos expresar ¿cómo se fabricaba? ¿Qué técnicas empleaban? ¿Quiénes la fabricaba? ¿Cómo la usaban?, como así también explicar cómo era la transmisión del conocimiento en el pasado, es decir cómo se enseñaban a hacer y usar las herramientas de piedra. En este sentido, la tecnología es un fenómeno complejo, que involucra variables, sociales, ideológicas, económicas y rituales, donde la producción y el uso son esferas indisolubles. 

Mi interés por una de las esferas de la tecnología, me llevo a especializarme en el contexto de uso, es decir cómo, dónde y para qué fueron utilizados los artefactos de piedra. Para ello aplico el análisis funcional de base microscópica que permite identificar los rastros de uso, a su vez hemos comenzado a poner a prueba otras metodologías, tales como: RIMAPS, Residuos, LIBS. Todas estas líneas de trabajo se llevan a cabo en articulación y colaboración con otros/as arqueólogos/as, biólogas, químicos y físicos, y presentan etapas experimentales y de laboratorio.

Para finalizar, mis últimos trabajos se han centrado en la identificación, y toma de muestras de especies vegetales con importancia arqueológica (frutos silvestres, hongos, semillas, etc), con la finalidad de identificar biocamarcadores que posibiliten encontrarlos en los contextos arqueológicos de la Isla Grande de Tierra del Fuego, como así también reconocer su valor nutricional. Considero que estos resultados son de relevancia dado que me permitirán discutir y aportan metodológicamente al contexto de uso, como así también a tópicos como la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el territorio fueguino. A su vez, estos estudios tendrán un impacto directo en el presente, dado que permitirán identificar que recursos del bosque contienen un alto valor nutricional, y podrían ser incorporados a la dieta de la población actual a partir de un uso sustentable y sostenible."

P/D: Les comparto imágenes de lo  que hago

CNEA Captura en SEM para anlisis RIMAPS Comisin Nacional Energa Atmica     P4 P2D FT L M Imagen microscopio metalografico Rastro deuso aserrado de madera
CNEA captura en SEM, para análisis RIMAPS. Comisión Nacional de Energía Atómica     Imagen de microscopio metalográfico, rastro de uso aserrado de madera.
Imagen Costa Atlntica Fueguina     Pieza experimental trabajo piel
Costa atlántica fueguina     Pieza experimental trabajo con piel.
Fruto del bosque chaura     Tomando muestra farolito chino
Fruto del bosque chaura     Tomando muestra de farolito chino

 

Cadic

Nélida Pal

Saber más

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.