N29

newsletter_copete_articulos

header_logo_semana1

Compilaciones de las experiencias de los talleres brindados a la comunidad local y regional a cargo de docentes, investigadores, estudiantes y becarios pertenecientes a los distintos espacios de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Sociales.

Comisión Organizadora

La XIII Semana Nacional del a Ciencia y la Tecnología contó con una Comisión Organizadora integrada por las Lics. Gabriela Gamberini, Gabriela Loustaunau, Carolina Ferrer, Mariángeles Glock Galli, Dra. Pamela Steffan y el tesista Luciano Banchio, y contó con el apoyo de la Secretaría de Extensión Bienestar y Transferencia y la Secretaría e Investigación y Posgrado de la Facultad.


Más de 500 participantes en la Semana de la Ciencia Itinerante

Antropología

Taller "Gambeteando estereotipos. Una aproximación a la antropología social desde el fútbol."

Arqueología

Presentación y proyección de la Miniserie con contenido arqueológico “LUCIA”

Arqueología a la carta

Educación e identidad. Puesta en valor de los patrimonios históricos y arqueológicos de General Alvear y Olavarría (provincia de Buenos Aires)

Comunicación Social

Propuesta del Observatorio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Cuerpos en pugna: lo político corporal y las políticas educativas

Pensar la ciudadanía desde la comunicación

Programa de Radio “Territorio de Vecinos” en Radio Universidad 90.1: Programa especial “Investigadores en territorio”

“Haciendo memoria…de la Facultad al aula”

Educación

Conversaciones sobre Autoridad Docente (en singular y en plural

¿Qué pasa en la escuela secundaria? Lo que importa, según los jóvenes

Cobertura Centro Multimedial Facso Producciones

Registro Multimedial. XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Nueve micro documentales realizas por el equipo de Facso Producciones sobre las actividades realizadas por docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.


2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulos

header_logo_semana1 b14

El equipo de Facso Producciones realizó 9 micro documentales sobre las actividades llevadas a cabo por docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

01. Arqueología a la carta

El grupo de Difusión de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales realizo una serie de actividades el Museo de Loma Negra.

02. Haciendo memoria, de la Facultad al aula

En Santa Luisa, investigadoras del equipo de investigación de Monte Pelloni, Eugenia Iturralde y Marinagles Glock Galli llevaron adelante la Charla- Taller “Haciendo memoria…de la Facultad al aula” en la Escuela Secundaria Nº 3, Anexo 3031.

Taller Conversaciones sobre Autoridad Docente (en singular y en plural) en el ISFD Nº22, a cargo de la docente investigadora y vicedecana de la facultad Lic. Gabriela Gamberini, integrante del Núcleo de Investigación IFIPRACED (Núcleo de Investigaciones Científicas Investigaciones en Formación Inicial y prácticas docentes)

04. Cuerpos en pugna. Lo político corporal y las políticas educativas

Actividad realizada en Suteba con una charla -taller de la Dra. Mónica Cohendoz (Nact ECCO) "Cuerpos en pugna: lo político corporal y las políticas educativas"

05. Proyección Miniserie " Lucía"

Proyección en el Cine París 3D de la “Miniserie Lucía” Una miniserie que desafía los relatos sobre nuestra identidad , con la presencia de estudiantes secundarios y público en general. Fue el estreno para la producción realizada por el grupo Patrimonia (Incuapa-Conicet) y Facso Producciones.

06. Gambeteando estereotipos

En la Unidad Penal Nº 2, Luciano Banchio (Nures) ofreció el taller ”Gambeteando estereotipos, una aproximación a la Antropología Social desde el fútbol”.

Registro de las disertaciones de los integrantes del Nact- IFIPRACED.

07. Pensar la ciudadanía desde la comunicación

Se dictaron dos talleres en escuelas secundarias: “Pensar la ciudadanía desde la comunicación” en el Instituto Privado de Sierras Bayas para un nutrido grupo de estudiantes que participó activamente de la propuesta a cargo de la Mág. Analía Umpierrez y Romina Salvadé

08. Charla escuela Nº 58 Escuela Nº 75 Blanca Grande

Julio Merlo dicto una charla en la escuela 58, de Olavarría. Y en la escuela 75 de Blanca Grande.

09 ¿Qué ves cuando me ves La adolescencia en los medios

En el Colegio Fray Mamerto Esquiú, la Prof. Laura Hoffman y Fermín Lecuona desde el Observatorio de Niñez y Adolescencia coordinaron el Taller " ¿Qué ves cuando te ves? La adolescencia en los medios", donde se abordó la temática de la representación de la juventud en los medios de comunicación.


2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina


newsletter_copete_articulos

header_logo_semana1 Lic. Gabriela Gamberini. IFIPRAC-Ed. Destinatarios: Estudiantes avanzados de Institutos de Formación Docente y graduados noveles. Núcleo de Investigaciones Científicas Investigaciones en Formación Inicial y prácticas.

La autoridad es, sin lugar a dudas, una de las problemáticas más acuciantes que atraviesa el campo de la educación escolar en la actualidad. Mucho se ha escrito y reflexionado en torno a ella. Los signos de debilitamiento de modelos, formas y  relaciones de autoridad entre docentes y estudiantes se inscriben en contextos de profundas mutaciones socio-culturales y educativas.

gamberini


Este proceso que pone en tensión los mandatos fundacionales de la escuela  (y del programa educativo de la modernidad)  configura un escenario novedoso, que se  caracteriza por un sinnúmero de situaciones emergentes en relación con la tarea docente (la posición del adulto), el papel de los estudiantes (las subjetividades de adolescentes y jóvenes), las redefiniciones en el papel del conocimiento, las tecnologías de saber y las condiciones de convivencia institucional.

Así, ese ámbito conocido, previsible,  con posiciones prefijadas y  relaciones pedagógicas rígidas se torna incierto, en ocasiones extraño y con  vínculos educativos  inestables, fluctuantes y contingentes constituyendo una trama de sentidos que  ponen en jaque las bases del ejercicio de autoridad en la escuela. Algunos la impugnan, otros reconocen su decadencia,  crisis o bien, su ausencia. 

Cabe, entonces, preguntarse ¿con respecto a qué y a quienes se la problematiza, niega o cuestiona?, ¿Qué atributos caracterizan a la autoridad docente?, ¿La autoridad se asocia con la disciplina, las normas y/o el orden escolar?, ¿Cuáles son las concepciones de orden imperantes? ¿La  autoridad se construye o se posee?,  ¿Existe un solo modo de entenderla?, ¿Se reconocen variantes? ¿Cuáles?

En fin, algunas interrogaciones que son planteados durante el desarrollo del  taller destinado a estudiantes de carreras de profesorados dependiente del Instituto Superior de Formación Docente Nº 22. Se recuperan, además, algunas premisas que se fueron construyendo a partir del trabajo de indagación empírica realizado en el marco del grupo de investigación.[1] 

Desde este encuadre, se trata de articular las preguntas expuestas con las experiencias de prácticas docentes narradas por los estudiantes, a partir de los siguientes ejes de problematización: las concepciones de autoridad docente (rasgos, características predominantes), las características de las  relaciones pedagógicas y  los  indicios nuevas u otras formas de autoridad docente emergentes.

El intercambio recupera vivencias y sentires de los  futuros docentes en relación con su permanencia en contextos escolares complejos, en tanto entramado de relaciones  prácticas, que tensionan e interpelan a la problemática de la autoridad docente, desde diferentes perspectivas.

  1. es una construcción relacional, intersubjetiva y socio-histórica, que se configura a partir del inter-juego de diferentes planos de análisis: personal/profesional, institucional y contextual. Se  coloca la mirada sobre los  cambios que se suceden en la escuela y en la profesión docente.
  2. las concepciones de  orden escolar, normas y disciplinas han variado históricamente, alterando las tradiciones pedagógicas fundantes de la escuela moderna. Se focaliza en las modalidades de convivencia institucional y en las particularidades de las dinámicas escolares,  a partir de las prácticas educativas observadas y registradas en contexto.       
  3. las formas de autoridad y autorización implican relaciones de poder que requieren algún grado de consentimiento, reconocimiento y legitimidad por parte de los actores implicados. Involucra posiciones y acciones vinculadas con la obediencia, el control, la imposición, el respeto, la  confianza y reciprocidad. Se plantea la problemática de la simetría y la asimetría en las relaciones pedagógicas y sus posibles manifestaciones.

Finalmente, a partir de la confluencia de las perspectivas tratadas y debatidas con las y los estudiantes, se considera la relevancia de promover condiciones institucionales en las escuelas -que reciben practicantes- y  en los institutos formadores que favorezcan los procesos de inserción y permanencia activa, a través de la gestación de espacios de análisis y reflexión sobre  acuerdos de convivencia, sobre normas y reglas, sobre biografías escolares y concepciones de disciplina y orden escolar tendientes a generar algunas “fisuras” que permitan/habiliten miradas, acciones y formas de autorización novedosas, renovadas y democratizadoras.

Bibliografía de referencia: Gamberini, Gabriela (2011) La construcción de la autoridad docente. Análisis y reflexiones de profesores que se inician en la docencia. En historias, actores e instituciones. Estudios de prácticas educativas en tiempo de cambio y turbulencias.  Chapato, ME y Errobidat, A (comp). Milo y Dávila editores. Argentina, Bs As.



[1]     Se realizaron  entrevistas en profundidad a profesores principiantes (hasta cinco años de graduados) que iniciaban los primeros recorridos profesionales en  escuelas  de nivel secundario. La investigación se realizo durante los años 2008-2012. Grupo IFIPRACD.Ed (Investigaciones en Formación Docente y Prácticas Educativas)

2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulos

header_logo_semana1

Julio F. Merlo* y María del Carmen Langiano**[1]Lugares: Municipios de General Alvear y Olavarría

RESUMEN

En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos de las tareas de investigación y difusión realizadas en los municipios de General Alvear y Olavarría. El objetivo fue dar a conocer a docentes, funcionarios municipales y pobladores en general los avances concretados a través de estudios interdisciplinarios, por el equipo de investigadores de la línea histórica del INCUAPA CONICET, quienes tienen a su cargo la divulgación, conservación y protección de los patrimonios históricos y arqueológicos locales y ponerlos en valor, fortaleciendo las identidades locales. Las actividades de investigación en sitios de momentos históricos desarrolladas durante los últimos años despertó el interés de los funcionarios, docentes, alumnos y de la comunidad en general; para recuperar sus identidades (e.g. el Fuerte Esperanza, una de las estancias fortificadas de fines del siglo XIX, perteneciente al Marqués de Olaso en General Alvear y el emplazamiento del Fuerte Blanca Grande, la realización de un Sendero de interpretación arqueológica e histórica de los orígenes de Olavarría, además de la edición de material didáctico para ser trabajado en el aula por docentes y alumnos).

El conocimiento de estos patrimonios y los proyectos arqueológicos generaron la firma de convenios con ambas municipalidades. La afirmación de las identidades locales se está logrando a través de un trabajo sistemático donde se involucraron a docentes, alumnos, miembros de las comunidades mencionadas, mediante visitas guiadas, talleres, charlas, la exhibición de materiales arqueológicos e históricos recuperados en las excavaciones efectuadas en los diferentes sitios arqueológicos.


 
 
INTRODUCCIÓN
El debate sobre la importancia de la educación en la recuperación, conservación y protección de los patrimonios locales y regionales ha sido tratado en forma dispar especialmente desde inicios de este siglo (Endere y Prado 2009). Es importante comprender que los patrimonios son en sí mismos conceptos integradores que articulan tanto lo natural como lo cultural. Esta idea implica la existencia de múltiples y diversas voces y miradas acerca de los bienes patrimoniales, que son valorados, usados y disfrutados de manera diferente por distintos sectores de la comunidad. En cuanto al patrimonio arqueológico podemos decir que es plural, finito, frágil y no renovable.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la importancia del rol de la educación en cuanto a las identidades y los patrimonios locales, su legislación, la gestión comunitaria de los recursos culturales y la forma en que son exhibidos en los museos en las distintas municipalidades. A esto se suma la comunicación patrimonial, las tareas de investigación, conservación, protección y divulgación de las colecciones arqueológicas y de los documentos históricos. En trabajos anteriores (Langiano y Merlo 2013; 2014; Merlo 2014, Langiano 2015), se discutió la relevancia de la educación formal e informal del patrimonio arqueológico e histórico de finales del siglo XIX y mediados del XX en los partidos de Olavarría y de General Alvear.


Educación y Patrimonios
Es esencial para la investigación y la gestión de los patrimonios, el desarrollo de trabajos de integración académica y gubernamentales. El enlace de los diferentes actores sociales de diversas instituciones educativas de diferentes niveles, y los gobiernos municipales han accedido a involucrarse en proyectos institucionales con enfoques pluralistas e identitarios. Esto estimula miradas interdisciplinarias, colaboran con el concepto de la preservación y protección de los patrimonios, como factor facilitador en el proceso de la proyección en la comunidad. De este modo, se incrementa la socialización del conocimiento, su apropiación y la gestión coparticipada de los recursos culturales-naturales (Pedersoli y Bagaloni 2010).
La relación entre arqueología y educación formal se plantea escasamente en distintos proyectos, a veces se considera que ambas áreas pertenecen a mundos diferentes, paralelos y con frecuencia mutuamente excluyentes. Los planes de estudio han estimado a la Arqueología como algo interesante pero poco útil, y al patrimonio como una imagen estática, mítica y lejana de la manifestación humana (Malone et al. 2000) careciendo, por lo tanto, de pertinencia a nivel áulico y de la sociedad en general. Pensando en un cambio, desde la línea de Investigaciones arqueológicas de sitios post-conquista (INARPOS-INCUAPA) del Departamento de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (FACSO-UNICEN), se están desarrollando acciones de investigación, docencia, transferencia y articulación en el área que comprende los Municipios de General Alvear y Olavarría. Mediante tareas de investigación- educación como temática crítica, a través de un análisis descriptivo de los principales obstáculos y de las posibilidades de abordaje se trata de facilitar la incorporación de perspectivas, contenidos y prácticas a las tareas escolares que hacen a la identidad regional y local (Madrazo 1989), impactando en el medio educativo y comunal. Se trabaja sobre las identidades, desde el conocimiento, conservación y protección de los patrimonios culturales, naturales, e intangibles en espacios institucionales, en los diferentes niveles educativos en los partidos de General Alvear (especialmente en escuelas de ámbito rural) y en Olavarría, (en espacios urbanos y rurales). En ambos contextos existe un patrimonio arqueológico e histórico recuperado a través de proyectos de investigación y materiales didácticos desarrollados por investigadores de la FACSO de larga trayectoria de trabajo en equipos interdisciplinarios (Langiano et al. 2011).
Se ha considerado al espacio educativo como el ámbito esencial para el reconocimiento de la complejidad y urgencia de intervenir directamente en las identidades y patrimonios locales, impidiendo desde la base educativa, la destrucción o pérdida de los mismos (Baraza de Fonts y Sulca 1999). Teniendo en cuenta estos conceptos, la gestión de los investigadores arqueólogos ha generado en el espacio educativo y en las áreas culturales de ambos municipios el interés por proteger el patrimonio local donde se valoriza el rol de los distintos actores sociales y que se considera imprescindible articular.


Consideraciones finales
A través de la generación de la autogestión de procesos institucionales se conformaron espacios de reflexión y construcción conjunta interdisciplinaria (Confortti 2008); condición necesaria para la resolución de problemas concretos. En síntesis mediante la aplicación de estrategias pedagógicas y de gestión, mediante un trabajo grupal y multivocal, se logró que la comunidad se vaya apropiando de contenidos relacionados al conocimiento y protección de los patrimonios arqueológicos e históricos en General Alvear y en Olavarría, fortaleciendo sus identidades. Asimismo se está logrando que diversos actores sociales se interesen y trabajen conjuntamente con los arqueólogos para fortalecer y poner en valor su riqueza identitaria y patrimonial.


Bibliografía
Avila Muñoz, P. 2008 Los docentes de la educación básica y la tecnología. En Tecnología y Comunicación Educativa. Año 22 N° 46 enero-junio 2008.
Baraza de Fonts, A. M. y O. L. Sulca 1999. Patrimonio Cultural y Educación. En busca de mis raíces. Una propuesta interactiva. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo II La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Red de Editoriales de Universidades Nacionales.
Conforti, M. E., M. L. Endere y A. Errobidart 2008. La puesta en valor del patrimonio arqueológico desde la educación no formal y la comunicación. En Arqueología y Educación. Perspectivas contemporáneas. Verónica L. Pernicone y Ana M. Rocchiettti (comp.): 91-100. Buenos Aires. Docuprint S.A.
Endere, M. L y J. L. Prado (Eds). 2009. Patrimonio Ciencia y Comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil.
Langiano, M. del C.. y J. F. Merlo. 2013 Educación, Identidad y patrimonio arqueológico y paleontológico. En La antropología social hoy: a 10 años del nuevo siglo. Ludmila Adad y Alicia Villafañe Coordinadoras, Carolina Ferrer editora).UNICEN
Langiano, M. del C. y J. F. Merlo 2014. Patrimonio, Identidad y Educación. .Conjeturas Sociológicas. N° 3 Año 2: 55-71. Facultad Multidisciplinaria Oriental. Universidad de El Salvador
Langiano, M. del C. 2015. Documentos y registro arqueológico en sociedades de frontera. La Pampa bonaerense entre 1850 y 1890. Tesis doctoral.. En Biblioteca Central del Campus Universitario (UNICEN), sede en Olavarría. Provincia de Buenos Aires.
Langiano M. del C., J. F. Merlo, P Ormazabal y P. Madrid 2011. Educación e identidad local. Patrimonio arqueológico y paleontológico. Fichas didácticas. Municipalidad de Olavarría, Municipalidad de General Alvear FACSO UNICEN
Malone, C. P. Stone y M. Baxter 2000. Education in archaeology. In Antiquity 74: 122-126.
Madrazo, G, B. 1989. Políticas Culturales y compromiso científico. Antropología y Políticas culturales. Buenos Aires. Editor Rita Ceballos.
Merlo, J. F. 2014. Aprovechamiento de recursos faunísticos en sitios fortificados de la Frontera Sur bonaerense en el siglo XIX. Tesis doctoral. En Biblioteca del INCUAPA-CONICET (UNICEN), Olavarría. Provincia de Buenos Aires.
Pedersoli,V y V.Bagaloni 2010. Arqueología: construyendo el pasado a través de los objetos. Revista Museo. Fundación Museo de La Plata. FCNyM, Universidad Nacional de La Plata. En prensa.
Pernicone, V.L. 2008. La arqueología y la enseñanza del pasado en contextos interculturales. En Arqueología y Educación. Perspectivas contemporáneas. Verónica L. Pernicone y Ana M. Rocchiettti (comp.): 19-34. Buenos Aires. Docuprint S.A.



*INCUAPA. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Avda. De Valle 5737. Olavarría (B7400JWI). Buenos Aires. Argentina. Tel. (02284)-450115
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulos

header_logo_semana1

Integrantes y talleristas: Gabriela Casenave, Analía Errobidart, Mariángeles Glok Galli y Stella Pasquariello.Proyecto: “La educación secundaria bajo el mandato de inclusión social”. Grupo 5 IFIPRAC-EdLugar de la acción: Colegio Santa Teresa (Colonia Hinojo).  Día 17 de junio, 10 a 13 hs. Destinatarios: estudiantes de 5º y 6º años de nivel secundario

La actividad en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología consistió en una charla-taller con 53 estudiantes de 5º y 6º años del nivel secundario del Colegio Santa Teresa (ubicado en Colonia Hinojo, partido de Olavarría). La charla-taller llevó por título “Los sentidos de la educación, según los jóvenes estudiantes de la escuela secundaria”.

Se inició el trabajo en el SUM del Colegio, con la presentación de la Semana de la Ciencia, luego de las actividades de la Facultad de Ciencias Sociales y finalmente se focalizó en los propósitos, actividades y desarrollos previos del grupo de investigación llamado “Grupo 5”.

e1

El objetivo específico de la charla-taller fue “conocer qué piensan los jóvenes en relación a las preguntas: ¿por qué están en el secundario?; ¿por qué en esa escuela?; ¿desde cuándo asisten?; ¿cómo llegaron a esa escuela, si la eligieron ellos?; ¿puede comparar su educación con la de sus padres?; ¿qué cambios hubo?”

Se realizó una breve referencia al lugar de los jóvenes en la nueva escuela secundaria de acuerdo con conclusiones de proyectos anteriores del Grupo 5 y, a continuación, se comenzó con el desarrollo de las actividades de los estudiantes, organizadas en tres momentos:

1. Cada uno, dibuja una situación educativa. Y la narran: donde están, quienes están y qué están haciendo y por qué es una situación educativa

2. Entre tres o cuatro. Presentan al pequeño grupo la escena educativa. Piensan en qué se parecen y en qué diferencian

3. Presentación en plenario

La participación y el trabajo de los jóvenes fue muy activa y genuina, despreocupada de la presencia de los adultos que compartíamos sus discusiones.

Luego de los debates y producciones solicitadas en los dos primeros momentos y teniendo como centro las ideas plasmadas en los dibujos presentados, se organizó la socialización atendiendo a cuatro ejes:

-¿Dónde se educa?

-¿Qué están haciendo?

-¿Por qué lo hacen?

-¿Por qué es educativo?

En relación a la primera pregunta, la idea predominante sigue siendo, entre estos jóvenes, que la educación es un proceso que se realiza en las instituciones escolares. Igualmente, se presentaron posiciones que mostraban otros ámbitos donde se desarrollan procesos educativos: un club de football, un grupo misionero, clases particulares de asignaturas escolares, un instituto de inglés, entre otros.

Respecto de qué están haciendo, mayoritariamente los jóvenes estaban participando activamente, aunque se tratara de espacios escolarizados. Allí apareció la recurrencia del mismo espacio curricular en el que la actividad y participación se hacía más evidente: hablaron de compromiso, acción, pasión (de ellos al involucrarse con el contenido del intercambio) y de respeto,  motivación y empoderamiento por parte de la docente.

e2

En referencia a por qué lo hacen, aparece como concepto principal el interés. En el caso de la acción institucionalizada, mencionan la calificación como una causa de su interés, aunque aquí se genera el punto de inflexión del taller: tras un debate enérgico, los jóvenes acuerdan que no es la calificación  el motor de su participación y del protagonismo que allí logran. Esta evidencia los coloca frente a la última pregunta, y llegan, entre risas, a la conclusión de que es educativo porque les da otro lugar que el que habitualmente está previsto para los estudiantes de la escuela secundaria y donde pueden ser ellos para discutir. Aclaran que esto no los alivia de las extensas actividades que propone la docente (y que por eso “se llevan” la materia).

Queda de manifiesto en las expresiones de los jóvenes que  la construcción de un sentido de lo educativo que se desvincula de la dimensión burocrático-administrativa de la escuela, es lo que efectivamente  los convoca y moviliza.

2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina