newsletter_copete_articulos

Artículo.

Ciencia en la escuela: avance de investigación

Esteban N. Medici

Recibido 16 de diciembre de 2011.

Aceptado 22 de diciembre de 2011.

Becario. Estudios en Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RESUMEN

En el siguiente informe se realiza un avance del tema abordado en la investigación “Ciencia y escuela. Construcciones sobre el saber científico en estudiantes del nivel medio de enseñanza”. La misma se enmarca en la línea de investigación “Lógicas, prácticas y discursos en la producción del conocimiento científico”, dirigida por la Dra. Dora Lujan Coria, radicada en el Proyecto Estudios en Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO). El financiamiento para esta investigación proviene de una Beca del Programa Estímulo a las Vocaciones Científicas 2011 del Consejo Interuniversitario Nacional.

Palabras clave: sociología de la ciencia; escuela; producción de sentido.

 

ABSTRACT

SCIENCE IN SCHOOL: RESEARCH PROGRESS. The following report is a preview of the theme dealt with in the research "Science and School: Buildings about the scientific knowledge in the level middle students". This work is one of the research line directed by Dra. Dora Luján Coria, “Lógicas, prácticas y discursos en la producción del conocimiento científico”, and lies in “Proyecto Estudios en Comunicación y Cultura en Olavarría” (ECCO). Funding for this research comes from “Beca del Programa Estímulo a las Vocaciones Científicas 2011” del Consejo Interuniversitario Nacional. We present a summery of the state of the art and theorists references used in the study.

Keywords: sociology of science; school; production of meaning.

INTRODUCCIÓN

Nos interesamos por la producción del saber científico en un ámbito al que tradicionalmente no se le reconoce tal tarea: los establecimientos educativos de nivel medio dependientes de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación.

La investigación que desarrollamos actualmente tiene como objetivo principal el análisis y la reconstrucción de los sentidos de ciencia que poseen los estudiantes del último año del nivel medio de enseñanza en tres escuelas de Olavarría: una nacional, una ex-normal y una técnica.

Este estudio se realizará a partir de un estudio de casos múltiples (Coria; 2008) como estrategia de abordaje cuanti-cualitativa. Dicha estrategia permite poner las significaciones singulares y las luchas por el sentido en un contexto ampliado, a la vez que realizar una comparación constante de los casos y los contextos.

La elección de las escuelas responde al interés por las lógicas institucionales de cada una de ellas y los procesos históricos que dieron lugar a la constitución de estos ‘modelos’ de establecimientos educativos; lo cual supone diferencias inherentes en cuanto al análisis comparativo de los presentes casos. Asimismo, no dejamos de considerar las condiciones contextuales que tienen que ver con los docentes, los proyectos y los programas educativos actuales de las instituciones escolares en cuestión (Bourdieu; 2005).

Sostenemos que la ciencia es una forma específica de saber que se construye en situación (Latour; 1995 Latour; 2011) y, por lo tanto, registra variabilidades en cada uno de los contextos organizacionales en los que se realiza. En este sentido, decimos que la variabilidad organizacional, producto de la construcción histórica de cada modelo de escuela, supone dinámicas y matrices institucionales diferentes que dan lugar a distintas relaciones para con lo científico.

CIENCIA EN LA ESCUELA

El sistema estatal de educación se constituye en un punto central a la hora de indagar en las instituciones que legitiman y reproducen el saber científico. Este sistema se configura como un complejo estructurado, serializado y organizado en niveles. Dentro de estos, trabajaremos (como antes se ha mencionado) en el nivel medio de enseñanza a partir del estudio de tres formaciones organizacionales diferentes.

Asimismo, si bien sostenemos que existe una concepción específica acerca del conocimiento científico en cada institución escolar, también reconocemos que en cada escuela no hay un sentido unificado de lo que es la ciencia, sino que hay múltiples concepciones que generalmente conviven en conflicto.

Ahora bien, el nivel medio de enseñanza se crea, en la Argentina, con fines de homogenización; es decir, de otorgar a la población una formación similar (Alliud, 1993). A pesar de esto, algunas investigaciones (Filmus; 2001) sostienen que en la actualidad existen circuitos diferenciados en lo que hace a la construcción de trayectorias educativas de estudiantes de nivel medio. Esto se traduce en la existencia de circuitos diferenciales por los que transitan los jóvenes del país. Es por ello que sostenemos que la escolarización, antes que un lugar de homogenización, se constituye en la posibilidad de la diferencia. Debido la multiplicidad de estos circuitos diferenciados, no abordaremos una sola escuela, sino tres organizaciones escolares distintas.

Un importante argumento a tener en cuenta para responder a la pregunta “por qué investigar en escuelas del nivel medio” radica en que no hay muchos antecedentes de estudios de construcción de sentidos de ciencia en este nivel educativo. La mayoría de las investigaciones referentes a las concepciones de ciencia abordan los procesos que se dan en universidades, los laboratorios que dependen de las mismas o centros de investigación.

Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la escuela, dentro de sus principios fundacionales, responde al objetivo de preparar para el mundo laboral o bien para el ingreso a la universidad, institución “encargada” de formar a las nuevas generaciones de científicos. Podemos decir que, mientras que la segunda tiende a la investigación y a la producción de conocimientos, la escuela se orienta a la distribución de estos conocimientos, los cuales están legitimados por el saber científico: se trata de un conocimiento específico y que suele pensarse que se produce por fuera de los muros de los establecimientos escolares. Para esta investigación sostenemos que la escuela, en tanto dispositivo legítimo y legal para la enseñanza, válida y reproduce ciertas consideraciones frente al campo del saber, en general, y del científico, en particular; el cual nos interesamos en reconstruir.

Por otro lado, el interés de esta investigación se centra en los estudiantes, ya que son estos actores los que transitan de manera diferencial por los distintos recorridos que les ofrece las organizaciones estatales de enseñanza. Además, ha de tenerse en cuenta que, en estas trayectorias por el sistema educativo, se construyen sentidos acerca de la ciencia que son diferenciables. Esto también constituye un aporte a los estudios realizados sobre sociología de la ciencia; ya que los mismos, en general, trabajan con científicos o, al menos, con adultos (Bourdieu; 2008. Latour;1995. Kreimer; 1996).

BREVE ESTADO DEL ARTE

Las temáticas en torno a la educación, en términos amplios, son a menudo material recurrente de numerosas investigaciones. Se parte, para describir el estado de la cuestión, de las distinciones más generales hacia las más particulares, considerando sobre todo los aportes de la Antropología y de las Ciencias de la Educación, sin desconocer contribuciones de otras disciplinas, como los de la Sociología y la Psicología, que han aportado sustanciales elementos al análisis del ámbito educativo, lo escolar y los procesos de construcción de lo científico.

Cuando se habla de educación, es fundamental partir de la distinción que se hace, desde una perspectiva antropológica, entre educación y escolarización (Levinson & Holland; 1996). En el ámbito de la Antropología, abundan los trabajos acerca de las instituciones escolares, las relaciones entre los actores que conforman las mismas y sus dinámicas de funcionamiento, así como también sus relaciones contextuales y los procesos de formación históricos que entrañan (Neufeld & Thisthed; 1999. Rockwell; 1995). Estudios similares son abordados desde la perspectiva de las ciencias de la educación (Puiggrós; 1994. Frigerio & Poggi; 1996. Alliaud; 1993). En estas últimas, puede encontrarse también abundante bibliografía sobre procesos de enseña-aprendizaje y la dinámica áulica desde la mirada de la didáctica.

El interés por los sentidos de lo científico en los establecimientos educativos de nivel medio se sustenta en una concepción de la escuela en términos de construcción histórico-social moderna (Dubet; 2006); donde la escolarización, en tanto conjunto de procesos formalizados y legitimados, adquiere un rol protagónico en la educación de las personas. Si bien en muchas ocasiones el término “educación” remite a la “escuela”, está claro, a la luz de los estudios citados más arriba, que la existencia de procesos educativos, en tanto dispositivos de transmisión cultural, es común a toda cultura y sociedad, con los particulares contenidos de que dichos procesos están dotados en cada una de ellas. Lo que sí resulta específico, a partir de la Modernidad, es la centralidad de la institución educativa y de la escolarización en el proceso más general de educación de los sujetos en la sociedad occidental.

Se observa que en la mayoría de los trabajos acerca de la enseñanza de la ciencia y la investigación o las representaciones sociales (concepto recurrente en la Antropología y otras disciplinas) sobre ésta, el centro de la investigación está puesto: en el proceso de enseñanza-aprendizaje; o en la posición, en el rol, en el lugar del docente o sus concepciones (Ravanal et al; 2010. Scribano et al; 2006. Flores Camacho et al; 2007. Pame-Anarega et al; 2006. Domínguez Gutiérrez; 2009). Si bien estos trabajos sirven a nuestra investigación como referentes, nuestro abordaje centra su mirada en los estudiantes.

El trabajo de Domínguez Mora y Saborío (2010) aborda la construcción de concepciones de ciencia, método científico, validez y psicología. Las autoras trabajaron con estudiantes de la licenciatura en esta disciplina. Si bien todos los trabajos antes mencionados guardan mayor o menor relación con el tema de esta investigación, este último es el que posee un vínculo más directo con el mismo. A pesar de esto, se refiere a estudiantes de nivel superior. Por otro lado, dicho trabajo se desprende de la tesis de doctorado de Domínguez Mora (2009), donde la investigación se extiende a las mismas concepciones en estudiantes y docentes de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara.

REFERENTES TEÓRICOS

Los estudios acerca de la producción de ciencia, como conocimiento legitimado y legalizado, han sido abordados de manera sistemática por la sociología de la ciencia. En lo que hace a la producción contemporánea, se destacan los aportes de Bourdieu (P. Ej. Bourdieu; 2008. Bourdieu; 2003). Este autor (que se ha ocupado en reiteradas ocasiones de lo científico, lo escolar y la producción de sentido por los actores sociales) sostiene que la dinámica de la producción científica se organiza en torno a las leyes de un campo, lo que impone reglas de intercambio, transferencia y otorgamiento de credenciales socialmente compartidas por todos los participantes del campo (Bourdieu; 2003).

La sociología de la ciencia de Bourdieu presenta una posibilidad de comprensión de la ciencia en tanto dinámica social sujeta a disposiciones específicas. A su vez, reconoce la importancia de la dinámica histórica en su producción y distribución. Sin embargo, Bourdieu pone especial atención en las configuraciones estructurales como determinación de la capacidad de acción de los sujetos.

En nuestro trabajo atendemos a las diversas configuraciones organizacionales (las tres escuelas). Sin embargo, no tomamos dichas configuraciones como determinantes, sino como lugares donde se desarrolla la acción: no determinan, sino que dan posibilidades.

Como complemento al abordaje de Bourdieu, nos interesamos por una concepción de la acción en situación que centre su interés en las acciones y los vínculos que organizan los individuos en su producción de sentidos en torno a lo científico, como propone el antropólogo francés Bruno Latour (1995). Este autor sostiene que lo científico es una construcción que se realiza a diario y que se especifica en el hacer de las personas y en sistemas normativos que regulan su producción y divulgación. Asimismo, éste nos da “pistas” acerca de las potencialidades, obstáculos y limitaciones de las herramientas de estudio de la antropología en este campo (Latour; 1995).

Otro de los elementos que puede tomarse de la sociología de la ciencia de Bourdieu es el concepto de “sentido práctico” (fundamental en nuestro análisis); el cual es considerado en términos de aquellas racionalidades prácticas de los sujetos que se construyen en función de sus esquemas de acción y de percepción (o habitus) y que, además, atienden a las condiciones específicas en que se elaboran (Bourdieu; 2007).

La teoría de la práctica de Bourdieu nos habla de que los objetos de conocimiento son construidos a partir del sistema de disposiciones estructuradas y estructurantes que se constituye en la práctica y que siempre están orientadas hacia la práctica. Este conjunto de disposiciones es, justamente, lo que el autor denomina habitus:

Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones” (Bourdieu; 2007:86). Este habitus, “(…) producto de la necesidad objetiva, (…) necesidad hecha virtud (…)” (Bourdieu; 1996:23), produce estrategias que se ajustan siempre a la situación.

El habitus genera prácticas individuales y colectivas: origina historia. Dichas prácticas se correlacionan con los esquemas que engendra la historia, de manera tal que el habitus “(…) asegura la presencia activa de las experiencias pasadas que, registradas  en cada organismo bajo la forma de esquemas de percepción, de pensamientos y de acción (…)” (Bourdieu; 2007:88) se orienta a ser una suerte de “garante” del correlato entre las prácticas y su constancia a lo largo del tiempo.

Las prácticas que el habitus produce se ajustan a las estructuras y poseen un sentido que va más allá de las intenciones de los sujetos y los proyectos conscientes.

BIBLIOGRAFIA

ALLIAUD, A. (1993) Los maestros y su historia: un estudio socio-histórico sobre los orígenes del magisterio argentino. CEAL. Buenos Aires.

BOURDIEU, P. (1996) Cosas dichas. Gedisa. Barcelona.

BOURDIEU, P. (2003) Los usos sociales de la ciencia. Nueva Visión. Buenos Aires.

BOURDIEU, P. (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI, México.

BOURDIEU, P. (2007) El sentido práctico. Siglo XXI. Buenos Aires.

BOURDIEU, P. (2008) Homo Academicus. Siglo XXI. Buenos Aires.

CORIA, D. L. (2008) “Materiales de Cátedra”. En: http://www.sai.com.ar/kucoria/estudio_casos.html

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ, S. (2009) “Las instituciones educativas en la representación social de la ciencia en estudiantes de pregrado”. En Interamerican Journal of Psychology. Vol. 43. Nº 3. pp. 456-465. Sociedad Interamericana de Psicología Latinoamericanistas.

DOMINGUEZ MORA, R. (2009) “Concepciones de ciencia en estudiantes y docentes de la licenciatura en psicología del Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara”. Programa de doctorado latinoamericano en educación. Universidad Estatal a Distancia. Escuela  de Ciencias de la Educación. Sistema de Estudios de Posgrado.

DOMÍNGUEZ MORA, R.; CAMPOS SABORÍO, N. (2010) “La construcción de concepciones de ciencia en estudiantes de psicología”. En Actualidades Investigativas en Educación. Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica.

DUBET, F. (2006) El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Editorial Gedisa. Madrid.

FILMUS, D. (2001) Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Santillana. Bs. As.

FLORES CAMACHO, F.; GALLEGOS CÁCERES, L.; F. REYES CÁRDENAS (2007) “Perfiles y orígenes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de química”. En Perfiles Educativos. Vol. XXIX. Nº 116. pp. 60-84. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

FRIGERIO, G.; POGGI, M. (1996) El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos. Santillana. Aula XXI. Buenos Aires.

KREIMER, P. (1996) “¿Qué investigar en un laboratorio?”. En Ciencia y Sociedad en América Latina. Bernal. Universidad Nacional de Quilmes.

LAOTUR, B.; WOOLGAR, S. (1995) La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial. Madrid.

LATOUR, B. (2011) Crónicas de un amante de las ciencias. Dedalus.

LEVINSON, B.; HOLLAND, D. (1996) La producción cultural de la persona educada. En Levinson, Foley y Holland. The cultural production of de educated person. Stated University of New York Press. Traducción.

NEUFELD, M. R.; THISTED, J. A. (Comp.) (1999) De eso no se habla…”los usos de la diversidad sociocultural en la escuela”. Eudeba. Buenos Aires.

PUIGGRÓS, A. (1994) Sujetos, Disciplina y Currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Editorial Galerna. Buenos Aires.

RAVANAL, M.; M., QUINTANILLA GATICA (2010) “Caracterización de las concepciones epistemológicas del profesorado de Biología en ejercicio sobre la naturaleza de la Ciencia”. En Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 9. Nº 1. pp. 111-124.

ROCKWELL, E. (1985) “Relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela”. En Memorias del tercer seminario de investigación educativa. Centro de investigaciones de la universidad pedagógica. Bogotá. Pág. 5.

ROCKWELL, E. (1995) “De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En La escuela cotidiana”. Fondo de Cultura Económica. México.

SCRIBANO, A.; GANDIA, CLAUDIA; G., MAGALLANES (2006) “La enseñanza de la ‘metodología de la investigación’ en ciencias sociales” En Ciencias Sociales Online. Vol. III. Nº 1. Universidad de Viña del Mar – Chile.


2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina