newsletter_copete_articulosTECNOLOGÍA LÍTICA EN SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS-PESCADORAS DE TIERRA DEL FUEGO

Myriam Alvarez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONICET-CADIC. B. Houssay 200 (9410). Ushuaia. Argentina.

Recibido 16 de junio 2009. Aceptado 2 de julio 2009

RESUMEN
Este trabajo sintetiza una línea de investigación orientada a la comprensión de las prácticas tecnológicas desarrolladas por las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego Argentina), desde el sexto milenio antes del presente. Los resultados presentados aquí, focalizados en el contexto de uso de los instrumentos líticos, muestran la relevancia de este enfoque para evaluar las elecciones tecnológicas realizadas por las sociedades pasadas e interpretar los cambios y las tendencias temporales.

Palabras clave: cazadores-recolectores-pescadores; tecnología; análisis funcional.

ABSTRACT
This paper summarizes the results of a line of research directed toward understanding the technological practices developed by hunter-gatherers and fishing societies who inhabited the northern coast of the Beagle Channel (Tierra del Fuego, Argentina) since the sixth millennia before present. The results reported here, focused on the context of use of lithic instruments, show the relevance of this approach to assess the technological choices made by past societies as well as to interpret changes and temporal tendencies.

Keywords: hunter-gatherer and fishing societies; technology; use-wear analysis.

INTRODUCCIÓN
Alrededor del séptimo milenio antes del presente, las costas de canales e islas que conforman el archipiélago Magallánico-Fueguino fueron pobladas por sociedades con economías basadas sobre el aprovechamiento intensivo de recursos litorales (Legoupil 1997; Orquera y Piana 1999). Desde entonces se desarrolló en la región un amplio proceso de ocupación que fue interrumpido por la llegada de las poblaciones europeas a partir del siglo XVII.
Dentro de las múltiples vías de investigación que ofrece el registro arqueológico del extremo Sur de Sudamérica, la tecnología constituye un eje fundamental para el análisis de cambios, continuidades y contactos entre los grupos cazadores-recolectores. Posibilita la apropiación de recursos indispensables para la supervivencia y la reposición biológica de un grupo y presupone mecanismos de transmisión de conocimientos que recrean las prácticas sociales cotidianas (Alvarez 2003).
Es por ello que desde hace unos años se inició una línea de trabajo orientada al estudio de la variación temporal y espacial de los procesos de explotación, producción y consumo de recursos en los cazadores-recolectores del área de los canales magallánico-fueguinos desde la perspectiva de la teoría de la práctica y la acción humana (Dobres y Hoffman 1994, entre otros) (Figuras 1 y 2).El propósito es determinar modificaciones en los niveles de productividad, en los procesos de complejización e intensificación y en los mecanismos de interacción entre poblaciones, a partir del análisis de la tecnología lítica.
Dentro de esa línea de trabajo, resulta fundamental dilucidar el contexto de uso del instrumental lítico. El contexto de uso se refiere al ordenamiento espacio-temporal de las actividades en las cuales los instrumentos participan y los conocimientos y habilidades relacionados con la ejecución de la tarea. Desde esta perspectiva, las modalidades de utilización y los procesos de consumo de recursos constituyen un factor central de la organización tecnológica, a partir de la aplicación del análisis funcional de base microscópica. Este método permite identificar los rastros de uso, los rastros tecnológicos y las alteraciones post-depositacionales de los artefactos líticos mediante su observación con microscopios de luz incidente y microscopios electrónicos de barrido (Keeley 1980; Mansur-Franchomme 1983). Constituye la única vía independiente para determinar los usos a los que fueron destinados los instrumentos líticos. En este trabajo se presentan algunos de los resultados obtenidos.

figura1 figura2b

Figura 1. Mapa de Tierra del Fuego.

 

Figura 2: Costa norte del Canal Beagle.

ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS Y CONTEXTO DE USO DE INTRUMENTOS LÍTICOS
Las actividades de explotación de materiales líticos desarrolladas por los grupos cazadores-recolectores-pescadores estuvieron orientadas hacia la obtención intensiva de metamorfitas en fuentes secundarias integradas por materiales redepositados por acción fluvio-glaciar localizadas en playas y morrenas próximas a las costas. Sólo durante las ocupaciones tempranas se utilizó obsidiana verde procedente del mar de Otway - localizado en el sector occidental de los canales Magallánico-fueguinos-, (Figura 1), aunque en bajo porcentaje (Figura 3). Allí en las ocupaciones coetáneas pertenecientes también a grupos con economías basadas en la explotación de recursos marinos, esa materia prima es predominante en la mayor parte de los sitios arqueológicos (Schidlowsky 1999). Las características y frecuencia de los artefactos de obsidiana en el canal Beagle permiten sugerir que habría sido obtenida a través de redes de intercambio con las sociedades que habitaban la región occidental de los canales magallánico-fueguinos (Alvarez 2004).
Mediante metamorfitas se confeccionaron prácticamente todos los diseños que formaron parte del conjunto instrumental entre los que se destacan filos largos retocados, raspadores y filos naturales (Figura 4). Este conjunto básico se presenta a lo largo de toda la secuencia con algunas modificaciones en el diseño de los raspadores. Sólo las puntas de arma lítica parecieran experimentar transformaciones destacables. Sin embargo, el análisis del contexto de uso de los instrumentos reveló no sólo cambios en los usos sino también la falta de criterios morfológicos inequívocos para inferir la actividad en la que fue utilizado un instrumento y en consecuencia para determinar las actividades realizadas en un sitio.
En efecto, los instrumentos fueron utilizados para el procesamiento de diferentes recursos mediante la realización de distintas actividades técnicas (Figura 5). Filos largos retocados y filos naturales fueron seleccionadas para la realización de distintas tareas sobre materiales de naturaleza diversa. Se trata de instrumentos versátiles destinados al trabajo de cuero, hueso y madera mediante acciones de corte, aserrado, raspado y alisado. Los raspadores, en cambio, exhiben mayor integridad funcional dado que fueron empleados en actividades transversales (en las que el filo del artefacto se desplaza de manera perpendicular al material trabajado).
El análisis de las tendencias temporales de las prácticas tecnológicas ha permitido detectar una serie de cambios en los procesos de producción tecnológica que se vinculan con modificaciones en distintas esferas de producción a escala macro-regional (Álvarez 2008). Alrededor del 4000 AP se produce un aumento en la inversión de trabajo destinado a las actividades técnicas, en comparación con las ocupaciones tempranas que se inician aproximadamente en el 7000 AP. La técnica de trabajo bifacial se incrementa notablemente para la confección de puntas líticas subfoliáceas de tamaño grande realizadas sobre vulcanitas basáltico andesíticas (Figura 6), cuya distribución alcanza la franja litoral pacífica desde Chiloé hacia el sur (Morello et al. 2002). Estas puntas exhiben un alto valor de producción debido no sólo a las operaciones técnicas implicadas en su manufactura, sino también porque se desarrolla una economía de materias primas (sensu Geneste 1991) a partir de materiales que tendrían una distribución geográfica restringida.
Un segundo momento de cambios se desarrolla a partir del 2000 AP y se refleja en diferentes aspectos de la organización tecnológica. En primer término, las puntas de arma se diversifican con la aparición de tres sistemas técnicos (siguiendo el modelo de Ratto 2003): puñales o puntas de lanza empuñadas en mano, sin realizar trayectoria de vuelo, lanzas arrojadas a mano y puntas de flecha (Figura 7). Para su manufactura se emplearon metamorfitas locales, similares a las utilizadas en el resto del conjunto artefactual.
En lo que respecta a los útiles de procesamiento para este mismo momento se producen cambios destacables. Hay modificaciones en el contexto de uso y en el diseño de los raspadores. Mientras que en las ocupaciones iniciales fueron destinados al trabajo de cueros con posterioridad al 2000 AP se utilizan también para raspar madera y hueso. Sin embargo, no existe una relación directa entre esos nuevos diseños y los usos en los que fueron destinados.
En segundo término, la distribución por frecuencias de actividades e instrumentos en cada uno de los yacimientos de ese período también se modifica y hay mayor variabilidad inter-sitio. Durante los momentos tempranos hay un reparto heterogéneo de las categorías artefactuales con predominio de filos largos retocados. El trabajo de sustancias blandas animales (carne, tendones y cueros) y el procesamiento de huesos mediante cuatro técnicas diferentes se destacan en todas las ocupaciones iniciales.
A partir del 2000 AP hay mayor homogeneidad artefactual a nivel intra-sitio, pero las actividades realizadas se distribuyen de manera uniforme en algunos de ellos, mientras que en otros se verifica la preeminencia del trabajo sobre un recurso específico (hueso, cuero o madera). No hay relación directa entre la diversidad de diseños recuperados y de las tareas efectuadas con esos instrumentos. Estos resultados demuestran que las clases artefactuales recuperadas en un sitio pueden llevar a interpretaciones inexactas sobre las estrategias y las actividades desarrolladas por las sociedades pasadas.
Esas transformaciones registradas en la dinámica tecnológica se relacionan con modificaciones en las distintas esferas de producción social tales como el arte mobiliar (Fiore 2006), la explotación de recursos faunísticos (Vázquez 2007; Zangrando 2007) y la tecnología ósea (Scheinsohn 1997).Si bien aún no están claras las causas que dieron origen a esas transformaciones, los análisis realizados permiten destacar que las estrategias organizativas de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal Beagle fueron sujetas a distintas reestructuraciones a lo largo de la secuencia.

figura3 figura4derecha

Figura 3. Artefacto de obsidiana verde recuperado en las ocupaciones tempranas del canal Beagle.

 

Figura 4. Filos largos retocados (izquierda). Raspadores (derecha).

 figura5afigura5bfigura5afigura5d

Figura 5. Rastros de uso sobre distintos instrumentos

5a. Rastros de corte sobre hueso. 200x

5b: Rastros de corte sobre madera.500x

5c. Rastros de raspado sobre madera. 200x5d. Rastros de raspado sobre cuero. 100x

figura6 figura7

Figura 6. Puntas subfoliáceas del sitio Lancha Packwaia. Datadal alrededor del 4200 AP.

 

Figura 7. Puntas de armas líticas posteriores al 2000 AP.

CONSIDERACIONES GENERALES
La esfera de producción tecnológica desarrollada por los habitantes del canal Beagle contribuyó, sin lugar a dudas, a la viabilidad de un modelo económico cuya persistencia durante 6000 años quedó atestiguada a partir de los datos procedentes de numerosos sitios arqueológicos de la región. Tal como fuera planteado al principio, el análisis del contexto de uso constituye un eslabón fundamental para desentrañar esta dinámica. Pequeños cambios y continuidades en las frecuencias de actividades realizadas por las sociedades pasadas constituyen aspectos clave para comenzar a delinear los orígenes del cambio social.

AGRADECIMIENTOS
Agradezco a todos mis compañeros y compañeras de equipo por las discusiones y la ayuda recibida en todos estos años. A Carolina Ferrer por la paciencia y la buena predisposición para la confección de este trabajo. A la gente del posgrado de Arqueología de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires por todo el apoyo que brindaron durante mi estancia en la facultad que resultó sumamente enriquecedora.

BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ, M. 2003 Organización tecnológica en el Canal Beagle. El caso de Túnel I (Tierra del Fuego, Argentina). Tesis Doctoral no publicada. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
ALVAREZ, M. 2004. Estrategias tecnológicas en los grupos canoeros tempranos del área Fuego-Patagónica. Magallania 32:191-208.
ALVAREZ, M. 2008. Tendencias y cambios en las prácticas tecnológicas de los grupos cazadores-recolectores del extremo Sur sudamericano.En Arqueología de Patagonia: Una mirada desde el último confín. Editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. Mansur. En prensa.
DOBRES, M. A. y C. HOFFMAN. 1994. Social Agency and the Dynamics of Prehistoric Technology. Journal of Archaological Method and Theory 1 (3): 211-258.
FIORE, D. 2006. Puentes de agua para el arte mobiliar: la distribución espacio-temporal de artefactos óseos decorados en Patagonia meridional y Tierra del Fuego. Cazadores-Recolectores del Cono Sur. Revista de arqueología I: 137-147.
GENESTE, J.M. 1991. Systémes techniques de production lithique: variations techno-économiques dans les processus de réalisation des outillages paléolithiques. Techniques et culture 17-18: 1-35.
KEELEY, L. 1980. Experimental Determination of Stone Tool Uses: a Microwear Analysis. University of Chicago Press, Chicago.
LEGOUPIL, D. 1997 Bahía Colorada (île de Englefield). Les premiers chasseurs de mamifères marins de Patagonie australe. Éditions recherche sur les Civilisations, Paris.
MANSUR-FRANCHOMME, M. E. 1983. Traces d'utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Tesis de Doctorado. Université de Bordeaux I. Bordeaux
MORELLO, F., M. SAN ROMÁN y A. PRIETO. 2002. Puntas de proyectil lanceoladas en Patagonia Meridional y Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Humanas (29): 156-166.
ORQUERA, L. y E. PIANA. 1999. Arqueología de la región del Canal del Beagle (Tierra del Fuego, República Argentina). Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires ATTO, N. 2003. Estrategias de caza y propiedades del registro arqueológico en la Puna de Chaschuil. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
SCHEINSOHN, V. 1997. La explotación de materias primas óseas en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
SCHLIDOWSKY, V. 1999. Comportements techno-economiques et identite culturelle des premières chasseurs maritimes et des chasseurs terrestres de Patagonie Australe. Contribution de la technologie lithique. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Paris I, Paris.
VAZQUEZ, M. 2007. Tendencias espacio-temporales en la explotación de la fauna del canal Beagle. MS. CADIC, Ushuaia.
ZANGRANDO, A. 2007. Historia evolutiva, tempos y subsistencia humana en la región del canal Beagle. Una aproximación zooarqueológica. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina