newsletter_copete_articulos

Artículo. Un cine llamado Almodóvar. Tesina de grado de la licenciatura en comunicación social con orientación mediática.

Griselda Orbe. Licenciada en Comunicación Social con Orientación mediática de la Facultad de Ciencias Sociales de la  Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido 14 de diciembre de 2011.

Aceptado 19 de diciembre de 2011.

Resumen: En este trabajo de tesis buscamos interpretar desde una metodología semiótica las estrategias enunciativas presentadas por director de cine español Pedro Almodóvar a través de sus películas, en este caso un corpus de ellas, con la finalidad de exponer las modalidades empleadas por el realizador para apropiarse del discurso del cine, distinguiéndolo de otros directores por sus marcas en “su estilo de enunciación”.

Nuestro propósito es aportar nuevas interpretaciones y conocimientos sobre el denominado “cine de Almodóvar”.

El objetivo principal de la investigación es analizar desde la metodología semiótica, cómo ciertos componentes o elementos de la cultura popular masiva española se escenifican dentro de la estética fílmica de Pedro Almodóvar, al indagar el vínculo entre la denominada estética kitsch y la cultura popular-masiva en el cine de este director . También se pretende identificar los discursos mediáticos utilizados por el cineasta para representar a la mujer, e identificar y analizar la configuración simbólica que propone en sus películas la relación entre lo popular y el género o gender.

Palabras clave: cine, estética kitsch, género, cultura popular-masiva, discursos mediáticos.

Abstract: In this paper we are interpret from a semiotic methodology enunciative strategies presented by film director Pedro Almodovar through his films, in this case a selection of them, in order to expose the methods used by the director to appropriate the discourse of the film, distinguishing it from other directors for their brands "his style of enunciation"

In order to provide new interpretations and knowledge on the so-called "cinema of Almodóvar", Our central goal in research is analyzed from the semiotic methodology, How certain components or elements of Spanish culture are staged massive popular in Pedro Almodóvar's film aesthetics; to analyze the link between the so-called kitsch and popular culture, mass Pedro Almodóvar's films; also, identify media discourses used by the filmmaker to represent women; And to identify and analyze the symbolic configuration proposed in his films the relationship between popular and gender.

Keywords: cinema; kitsch; gender sexual; mass popular culture; media discourse

orbe

INTRODUCCIÓN

Para realizar el análisis semiótico de interpretación de las estrategias discursivas del director Pedro Almodóvar, se conformó un corpus con sus películas sobre las cuales se trabajó. Ellas son: Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987), Tacones lejanos (1991), Kika (1993), Hable con ella (2002) y Volver (2006).


LA MULTIPLICIDAD DE MIRADAS AL GÉNERO

En el cine de Almodóvar el sujeto de enunciación se articula con la categoría de cultura popular masiva, al representar o retratar la vida cotidiana y la exacerbación de los sentimientos históricamente populares, con la construcción del discurso hegemónico dominante, en el cual la maternidad se encuentra ligada al culto religioso cristiano o, con las expresiones grotescas y escatológicas: la parodia kitsch como representación de exageración y crítica de burla hacia las leyes “naturales” preestablecidas en la sociedad para ubicar un contra discurso al vigente, cuyo sentido clave es problematizar las identidades normalizadas. En el mismo, se puede visibilizar, representar, reconocer e interpretar la sexualidad sin una distinción degradante donde surja la subjetividad femenina y el uso de los discursos mediáticos para interpelar a los sujetos espectadores, estableciéndose una mediación cultural.

Según Jesús Martín Barbero (1987), el desplazamiento de lo popular hacia lo masivo se constituye en una revalorización de las articulaciones y mediaciones de la sociedad civil, cuando el “consumo no es sólo reproducción de fuerzas, sino también producción de sentidos (…)” (Barbero, 1997 [1987]:231).

Por ese motivo, el investigador postula utilizar la comunicación desde la cultura, como mediación de los procesos culturales y construir estrategias de apropiación del discurso, a partir de articular las prácticas de la comunicación y los movimientos sociales, a diferencia de las temporalidades y las matrices culturales. Es decir, Barbero propone la mediación de los medios masivos de comunicación para masificar lo popular y así producir identidades diversas.

Esa construcción de sentido para Oscar Traversa (1984), se produce a través de la lectura de las imágenes como lectura de la cultura misma:

[El] proceso que se produce cuando se lee una imagen no es otra cosa que una lectura desde la cultura misma, que ha pautado una modalidad de producirla. La imagen no es entonces ninguna “prueba que se define por sí misma”; esa “prueba” ya está definida como tal (Traversa, 1984: 57).

En ese sentido, el autor manifiesta que esa imagen como toma cinematográfica consta de una fragmentación arbitraria, al ser seleccionada por el realizador, para aportar una información acerca de la realidad, pero que sólo se trata de una “información manipulada por un operador que selecciona y toma de ella lo que considera significativo” (Ibíd.,58).

Así, nos introducimos en la temática del estilo de enunciación que pretendemos interpretar del cineasta Pedro Almodóvar.

Para los autores Oscar Steimberg y Oscar Traversa (1997), el estilo de enunciación se encuentra vinculado con el periodo epocal desde donde se inscribe, al manifestarlo como el modo y a su vez, el proceso enunciativo desde donde se constituye las maneras diversas y provisorias de la apropiación de un discurso.[1]

Para realizar el análisis nos apoyamos en algunos puntos que nos parecieron significantes como, las categorías de cultura popular masiva, desde donde Almodóvar se sitúa como sujeto, porque surge de allí y establece las bases para manifestar su posición crítica a las moralidades y tradiciones españolas, por medio de la parodia, inclinada hacia lo kitsch, y así, introduce la representación de la “performatividad” de los géneros sexuales. (La noción de performatividad del género debe entenderse como “la práctica reiterativa y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos que nombra”, en Butler, [1993]2002:18). Para Judith Butler (2002), este procedimiento implica un modo de auto representarse y representar lo femenino por fuera de la visión machista del discurso imperante, es decir, subjetivar la mirada femenina.

En ese sentido, el director cinematográfico posiciona la subjetividad femenina en el cine y en la sociedad, al enunciarla sin una diferenciación reticente de los géneros sexuales. Puesto que para él, como así también para los estudios de géneros sexuales, lo femenino no es adjetivo o sinónimo de la corporización biologicista de las mujeres. Por el contrario, Almodóvar en su sujeto de enunciación pareciera profesar que “todos somos sujetos que sentimos, amamos, lloramos y para ello no debería haber rol alguno apegado a un sólo género sexual: lo femenino”.

El eje destacado, entonces, es la posibilidad de representación de lo femenino desde sus múltiples manifestaciones. El mismo, se encuentra vinculado en la mayoría de sus filmes al cuerpo de las mujeres, pero en la posición de una subjetividad propia en el discurso hegemónico dominante, por fuera de la mirada masculina. De esa manera, se articula con los demás géneros sexuales considerados como extraños, los “otros”, queers; los denominados transexuales, travestis, gays, lesbianas. Así, los personajes almodovarianos son interpelados por medio de los enunciados fílmicos para producir su auto reconocimiento; pero a su vez, por medio de los mismos, se producen los discernimientos capaces de derrumbar con aquellas leyes morales “naturalizadas” sobre la heterosexualidad con predominio de lo masculino por sobre el resto de los sujetos.

Por otro lado, los discursos mediáticos del cine como de la televisión, reproducen el discurso hegemónico dominante de los géneros sexuales, al posicionar como objeto de deseo de la mirada masculina, lo femenino. Sin embargo, Almodóvar desde la reproducción de esos enunciados mediáticos produce un contra discurso al resignificar y reivindicar la subjetividad femenina como diversa. El realizador utiliza los enunciados estereotipados para configurar los personajes de sus filmes, de manera que, los espectadores logren identificarse con ellos pero, no sin producir sentido de confrontación y de quiebre con los discursos preestablecidos de la época.

Con respecto a lo popular, éste se articula al problema de gender sexual, puesto que ambos son construcciones enunciativas desde donde los sujetos son interpelados a reconocerse, identificarse y apropiarse de un espacio alternativo en el discurso hegemónico dominante. En tal sentido, como lo plantean Martín Barbero o Mijaíl Bajtin (1994), lo popular es aquella “otra” cultura que se encuentra fuera de la oficial, pero que es construida desde allí para las masas populares, quienes son interpeladas a identificarse. De la misma manera, el concepto de género, como llegaron a la conclusión las corrientes de estudios feministas, es también una construcción de posición de los sujetos dentro del discurso hegemónico dominante de la sexualidad, para apropiarse y reconocerse dentro del mismo. El cual se basa en la supremacía de la performatividad masculino/femenino, desde la bipolarización corporizada biologicista (hombre/mujer), sin reconocer a “otros” géneros.

A su vez, a través de los discursos mediáticos es posible realizar una articulación con la parodia kitsch. La misma es utilizada por Almodóvar para criticar a la cultura española. En el sentido que, según la investigadora estadounidense Linda Hutcheon (2006), la parodia es una modalidad de estilo.

La autora establece que la parodia posmodernista busca posicionar la política de la representación. En el sentido de usar “la ironía para reconocer el hecho de que estamos inevitablemente separados del pasado hoy día- por el tiempo y por la subsiguiente historia de esas representaciones; hay un continuo, pero hay también diferencia inducida por esa misma historia” (Hutcheon,[1993]2006:187-203).

Hutcheon manifiesta que la parodia es “irónica y crítica en su relación con el pasado”, pero, esa relación no se produce a través de la nostalgia sino, que se articula de desnaturalizar los supuestos sobre “nuestras representaciones de ese pasado”. Según ella:

La parodia postmoderna es deconstructivamente crítica y constructivamente creativa a la vez, haciendo paradójicamente que tengamos conciencia tanto de los límites como de los poderes de la representación- en cualquier medio (Ibíd., 191-192).

El cine como medio de comunicación popular masivo reproduce el discurso hegemónico vigente a través de distintos enunciados, pero como lo expresa Oscar Traversa, para que este medio logre su cometido de interpelar y producir una actividad de interpretación en los sujetos espectadores, “la institución cinematográfica debe engendrar taxonomías que hagan posible el reconocimiento de la diversidad” (Traversa, 1984:41).

Desde una mirada “desnaturalizante” Almodóvar introduce su estilo voyeurista por medio del uso de la parodia kitsch, para criticar irónica y grotescamente a la sociedad española. Y así, él logra auto representarse a través de sus estrategias enunciativas, distinguiéndolo de los demás realizadores.

Para Silvia Colmenero Salgado (2001), Pedro Almodóvar tiene la capacidad “de restituir ciertas tradiciones literarias, musicales y teatrales tan características en su obra”, que en realidad lo que ha conseguido es “transformar unas tendencias de acuerdo con sus necesidades e inquietudes artísticas de modo que ha sido capaz de crear un estilo propio e inconfundible (…)” (Colmenero Salgado, 2001:22).

Es por eso que podríamos decir, hay un antes y un después de Almodóvar en el cine, al posicionar a través de su estilo que, como lo manifiesta Roland Barthes (1984), “el porvenir pertenecerá a los sujetos en quienes existe lo femenino”.

“Históricamente, el discurso de la ausencia lo pronuncia la Mujer: la Mujer es sedentaria, el Hombre es cazador, viajero; la Mujer es fiel [espera], el Hombre es rondador (navega, rúa). Es la Mujer quien da forma a la ausencia, quien elabora su ficción (…) en todo hombre que dice la ausencia del otro, lo femenino se declara: este hombre que espera y que sufre, está milagrosamente feminizado. Un hombre no está feminizado porque sea invertido, sino por estar enamorado. (Mito y utopía: el origen ha pertenecido, el porvenir pertenecerá a los sujetos en quienes existe lo femenino)” (Barthes, [1977] 1984:45-46).

AGRADECIMIENTOS

A mi familia y amigos, quienes me han acompañado desde el inicio de esta tesis, como así también, a Rosana Cabello y Guadalupe Salomón, y un profundo agradecimiento a mi directora de trabajo, M.G. Mónica Cohendoz.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAJTIN, Mijail. [1987] 1994 La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza, estudio 23. Trad: Julio Forcat y César Conroy. Buenos Aires.

BARBERO, Jesús Martín [1987] 1997. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, cuarta edición, Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona.

BARTHES, Roland. [1977] 1984. Fragmentos de un discurso amoroso. tercera edición. Trad: Eduardo Molina. Siglo XXI Editores S.A México D.F.

BUTLER, Judith [1993] 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Colección género y cultura, 11, Trad: Alcira Bixio. Editorial Paidós Buenos Aires.

COLMENERO SALGADO, Silvia 2001. Pedro Almodóvar. Todo sobre mi madre, Editorial Paidós, Barcelona.

HUTCHEON, Linda [1993] 2006. La política de la parodia postmoderna, Criterios, edición especial de homenaje a Bajtin. Trad: Desiderio Navarro, pp.187-203. La Habana.

STEIMBERG, Oscar y Oscar TRAVERSA 1997. Estilo de época y comunicación mediática. Tomo 1. Buenos Aires.

TRAVERSA, Oscar 1984. Cine: el significante negado, Buenos Aires, Colección HACHETTE UNIVERSIDAD.

NOTAS



[1].Steimberg, Oscar y Oscar Traversa. Estilo de época y comunicación mediática. Tomo 1. Buenos Aires: ATUEL ,1997.


2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina