newsletter_copete_articulosTURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO EN OLAVARRÍA: LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE ITINERARIOS TURÍSTICOS” UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN CURSO.
Dra. Alicia G. Villafañe

NuRES-Departamento Antropología Social – Facultad de Ciencias Sociales- UNCPBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido 4 de mayo 2010. Aceptado 21 de mayo 2010.

RESUMEN
“Turismo, Patrimonio y Desarrollo en Olavarría: la construcción participativa de itinerarios turísticos” es un proyecto de voluntariado que estamos desarrollando docentes, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, e instituciones y pobladores de Villa Alfredo Fortabat que tiene como objetivo a partir de acciones participativas la creación de itinerarios turísticos en la región promoviendo una forma de turismo respetuosa con el medio ambiente, valorizando y garantizando la protección del patrimonio local, promoviendo para las comunidades nuevas actividades de esparcimiento, oportunidades laborales y el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales al poner en valor sitios considerados de interés patrimonial por su población. Se puede describir la metodología del proyecto, coherente con los objetivos del voluntariado, como un proceso de investigación-acción ya que busca combinar la producción de conocimientos (investigación), con la reflexión sobre una realidad para actuar sobre ella (acción), juntamente con los miembros de la comunidad como actores de la misma (participación).
Se comienza explicando en qué consiste un proyecto de voluntariado, para luego exponer nuestra propuesta de trabajo y las acciones en marcha, describiendo las técnicas específicas que vamos desarrollando. En las consideraciones finales reflexionamos sobre este proceso.

Palabras clave: Voluntariado; Participación; Patrimonio; Investigación-acción.

ABSTRACT
"Tourism, Heritage and Development in Olavarría: the participatory construction of tourist itineraries” is a volunteer project we, teachers, students of the Faculty of Social Sciences, UNCPBA, and institutions and residents of Villa Alfredo Fortabat are developing. It is aimed to creating tourist itineraries in the region through participatory action, by promoting a form of tourism that respects the environment, enhancing and ensuring the protection of local heritage, promoting new community leisure activities, job opportunities and improving the quality of life and environmental conditions to enhance the value of heritage sites deemed appropriate for their population. The project methodology, consistent with the objectives of volunteering, can be described as an action research process as it intends to combine the production of knowledge (research), with reflection on reality to act on it (action), together with community members as actors in said participation.
We begin by explaining what a volunteer project is and then present our proposal for work and ongoing actions, describing specific techniques we are developing. In the final consideration we reflect about this process.
 
Keywords: Volunteering; Participation; Heritage; Action research.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO?
Los proyectos de voluntariado tienen por objeto que facultades, cátedras y estudiantes universitarios presenten propuestas de trabajo voluntario que tiendan a la vinculación con la comunidad en la que se insertan, a través de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de su población e incentivar su compromiso con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local. En este caso son convocados y evaluados por el Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias.
Estos proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por docentes e investigadores, estudiantes regulares de la Universidad y terceros interesados en su implementación que pueden ser cooperativas, asociaciones civiles, organismos del sector público, etc. pertenecientes a la comunidad donde se desarrollará el mismo. Se espera que todos los actores participen en todas y cada una de las etapas del Proyecto: diseño, ejecución, evaluación, etc.
Se puede describir la metodología del proyecto, coherente con los objetivos del voluntariado, como un proceso de investigación-acción ya que busca combinar la producción de conocimientos (investigación), con la reflexión sobre una realidad para actuar sobre ella (acción), juntamente con los miembros de la comunidad como actores de la misma (participación).
Es una situación que busca favorecer el aprendizaje y una relación dinámica entre varios actores comprometidos libre y conscientemente con la dilucidación de un problema y con la acción tomada con respecto a su conocimiento y solución. En este proceso las personas implicadas no son objetos de investigación, sino actores - no hay un distanciamiento entre el investigador y los actores. Los investigadores actores se apropian de los conocimientos elaborados y se implican en las acciones que surgen de estos conocimientos. Se basa en el supuesto del desarrollo local, que la población es un actor capaz de transformar su realidad (Villafañe et al. 2004).

NUESTRA PROPUESTA
“Patrimonio, Turismo y Desarrollo en Olavarría: la construcción participativa de itinerarios turísticos”(1) tiene como objetivo realizar a través de la participación de estudiantes universitarios, estudiantes de escuelas medias y de la población local la creación de itinerarios turísticos en la región promoviendo una forma de turismo respetuosa con el medio ambiente, valorizando y garantizando la protección del patrimonio local, promoviendo para las comunidades nuevas actividades de esparcimiento, oportunidades laborales y el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales al poner en valor sitios considerados de interés patrimonial. Esta primera etapa se esta desarrollando en Villa Alfredo Fortabat, con la participación comprometida de dos instituciones: la Casa de la Cultura y Turismo de la Villa y el Rotary Club Loma Negra.
Nuestra propuesta tiene como antecedentes las investigaciones realizadas en el contexto del programa marco denominado “Procesos Socioculturales de la Región Pampeana” que desarrolla el NuRES, (Núcleo Regional de Estudios Socioculturales); de la Cátedra Antropología de la Región Pampeana y Taller II de Investigación de la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), y del Diagnóstico y Plan Estratégico del Partido de Olavarría (Villafañe y ot. CEIBO – CFI 2001). En las mismas aparece como una demanda comunitaria y posible línea de desarrollo para el territorio, el turismo. Para llegar a esta idea se organizaron desde el 2001 al 2006 grupos de opinión, foros abiertos, talleres de historia oral en las localidades. A partir de entonces se fueron formalizando las relaciones con las distintas organizaciones que apoyan esta propuesta. Se convocó a actores interesados en la problemática, operadores locales de turismo, representantes de asociaciones culturales e impulsores de iniciativas turísticas de las localidades del cordón serrano de Olavarría; grupo NuRES, y GIIAI, (Grupo de Interdisciplinario de Investigaciones en Arqueología Industrial) ambos de la Facultad de Ciencias Sociales que sostienen programas sobre Turismo y Patrimonio; Asociación de Arquitectos de Olavarría, técnicos en turismo de la región; emprendedores de turismo rural, operadores locales de turismo receptivo y educativo, y al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y sus Talleres de Historia Oral.
De acuerdo al diagnóstico participativo mencionado anteriormente se observó que existía un proceso de transformación en la valoración del Patrimonio por parte de los habitantes de la región. En el contexto de crisis del modelo de desarrollo industrial – agroganadero que la caracterizaba, los pobladores consideran como “un recurso” los componentes de su Patrimonio.
Por otra parte también registramos un proceso de modificación en la identidad olavarriense que históricamente estaba marcada por fuertes personalismos y desvalorización de la construcción comunitaria de acciones. El contexto de crisis de los 1990’ y la búsqueda de salidas, hizo tomar conciencia a la población que las soluciones a sus problemas debían ser gestados en y por la comunidad misma, “desde abajo”.
A partir de estos elementos se plantean los siguientes puntos:
    1. Necesidad de profundizar los procesos de valoración del patrimonio que se están dando en la comunidad de Olavarría, tanto en las localidades como en la ciudad cabecera.
    2. Considerar al turismo y sus efectos multiplicadores, como una alternativa que brinde nuevas posibilidades de trabajo,
    3. la generación de espacios de esparcimiento y actividades al aire libre que atraigan tanto a la población local como a visitantes de otros partidos.
   4. La necesidad de la puesta en valor del recurso humano local y de la gestión local del patrimonio para que sus posibles réditos se distribuyan a nivel local,
   5. Articulación de esas potencialidades en una propuesta local integrada que vincule lo anterior con distintos tipos de actividades como senderismo y trecking.
Teniendo en cuenta esos objetivos presentamos un plan de actividades que implica a instituciones, la población local, alumnos y docentes secundarios constituido por Talleres sobre Patrimonio, Trazado de Senderos, Concurso de fotografía, concurso sobre el nombre del Sendero y paralelamente a estas actividades realizar un inventario sistemático de los recursos naturales, arqueológicos, históricos y culturales de la región juntamente con la población local a partir de lo que ellos consideran como patrimoniable.
Para nosotros patrimonio no son solamente los edificios emblemáticos o las representaciones materiales de una sociedad, incluimos “la compleja temática de la sociedad que habita y puebla de sus propios valores aquellos espacios antes sacralizados y comprendidos como monumentales” (Leal E.2005:3)
Cuando hablamos de patrimonio cultural, no separamos los productos de la cultura material de los símbolos y valores significativos de dicha cultura. El patrimonio tangible, lo material, adquiere significado por el patrimonio intangible, cultura inmaterial, y este se hace visible a través del primero (Donini 2006).

Es comprendiendo esta dimensión que podemos considerar que se puede hacer una recuperación del patrimonio cultural en su integridad. Y cualquier acción en este sentido tiene que tener como actor al habitante de la región que produce, transmite y es portador de los patrones culturales identitarios. (Leal.2005).

ACCIÓN Y REFLEXIÓN
En octubre de 2009 nos comunican que el proyecto ha sido aceptado. Inmediatamente nos reunimos con las dos instituciones locales que habían trabajado con nosotros en su elaboración y nos vamos enterando que existen otras instituciones y personas en Villa Alfredo Fortabat que tienen nuestros mismos intereses. Decidimos entonces realizar un presentación del proyecto en la Escuela Media N° 3 e invitamos a la misma a toda la población de Villa Alfredo Fortabat. Nos acompañó en esa ocasión el Dr. Marcelo Weissel que expuso sobre su proyecto "Bajo las baldosas" que desarrolla con voluntarios en la ciudad de Buenos Aires. Participaron alumnos y docentes de la Escuela, habitantes de la localidad, además de nuestro equipo de voluntarios. En esa ocasión comenzamos a tejer las nuevas redes con personas e instituciones de la comunidad que manifestaron el haber o estar trabajando en propuestas con objetivos similares o su interés de sumarse a nuestro proyecto.
Paralelamente elaboramos los contenidos de un Seminario que estamos dictando en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA denominado "La práctica antropológica y sus alternativas para el desarrollo local: el caso del patrimonio" que tiene un doble objetivo, por una parte brindar a los voluntarios la apoyatura necesaria en sus conocimientos sobre patrimonio y elaboración de proyectos participativos, manejo de grupos y organización de eventos y por otra ofrecer a la población local una instancia mas de participación.
En una investigación participativa las actividades y técnicas específicas que se van aplicando son desarrolladas y afinadas sobre el terreno.
Así a partir de las reuniones que compartimos con la Comisión pro Museo de Villa Alfredo Fortabat, surge la inquietud de realizar un Taller de Historia Oral. Actividad que no teníamos programada pero que resulta de una demanda concreta por lo cual la organizamos en conjunto y llevamos a cabo con gran éxito un sábado de abril en la Delegación Municipal. El testimonio de ocho vecinos, dos varones y seis mujeres, nos permitió remontarnos casi hasta la fundación de Loma Negra a través de su memoria, construida por experiencias propias y el relato de sus mayores.

Sus recuerdos de la niñez, no tan lejana ya que el grupo en su mayoría tenía entre sesenta y sesenta y ocho años, son los de una Villa poblada por familias de diferentes orígenes, italianos, portugueses, eslovenos, alemanes, españoles y sus costumbres, “…en las casas todos los paisanos venían a cantar, …eran italianos y se juntaban en casa…, a cantar, hacían vino, chucrut…de la parra de mi casa…..800 litros de vino hicimos…”(M.68)
“Los eslovenos se juntaban a sacarle esa parte durita de las plumas de ganso para hacer acolchados, y cantaban…..y los italianos se juntaban y hacían polenta que ponían en tablas y cortaban,… así que prácticamente mi educación fue internacional….”(A.68)
Infancias felices, seguras, con sus papás trabajando en “la fábrica” y sus mamás en las tareas de la casa que contrastan con el tiempo que vino “… la fábrica como la Villa era una familia…, había un muy buen pasar…la fábrica tenía dos mil y pico obreros”. (J.62)
“Para mi fue un golpe cuando en la escuela 12 pusieron un comedor…” (MC. 63)
“Para nosotros era imposible que nuestros papás se quedaran sin trabajo, no vivíamos con la incertidumbre que tienen los chicos hoy de que el papá se quede sin trabajo o con trabajos transitorios…” (A. 63)
“…luego que falleció Alfredo Fortabat todo cambió…” (J.62)
Identidad de un pueblo construida alrededor de “la fábrica y el trabajo” que entra en crisis y ahora intenta reconstruirse en su memoria y presente.
Finalmente, nos alentó que los participantes del Taller que estaban en un comienzo renuentes fueran los que solicitaran que realizáramos un segundo encuentro en el cual podrían aportar fotografías, documentos y otros elementos que enriquecieran su testimonio.
Otro grupo de vecinos nos solicita si no podemos replicar el Seminario que estamos dando en la Facultad, al que nos referimos mas arriba, en la Villa los fines de semana para que puedan concurrir mas interesados.
Profesores de la Escuela Media N°3, turno noche que tienen un proyecto sobre patrimonio con sus alumnos, solicitan nuestra presencia.
En términos metodológicos estamos aplicando una investigación acción crítica – reflexiva, que permite la participación comunitaria y el desarrollo de proyectos de acción con base autogestionaria. El proceso es en espiral y continuo, ya que se basa en la acción – reflexión-acción y vuelta a la acción, profundizando cada vez mas los niveles de reflexión. (Villafañe et al. 2004)
En este proceso percibimos que el proyecto deja de ser nuestro para ser de toda la comunidad de Villa Alfredo Fortabat. Y ese es el objetivo principal de una propuesta realmente participativa.

CONSIDERACIONES FINALES
Los resultados de un proyecto de investigación acción participativa se muestran en su desarrollo, la nuestra sigue en marcha, sin embargo podemos señalar algunos aspectos. El patrimonio cultural y natural no era valorizado en general por la población olavarriense. En el transcurso de nuestro trabajo pudimos observar una modificación de esta actitud, sobre todo al percibirlo como un “recurso” por actores e instituciones que buscan una alternativa de desarrollo, ligada a una revalorización del mismo. Pero por otra parte también como elemento constituyente de su identidad. El interés principal de muchos de los que se acercan a nuestro proyecto o que están trabajando en instituciones de la zona es “preservar el patrimonio” antes que buscar una alternativa de desarrollo para la región.
Desde el punto de vista metodológico la estrategia dispuesta en esta primera etapa nos permite aprovechar los recursos humanos locales y reconstruir el tejido social donde se había desintegrado, al poner en contacto a actores motivados por la misma problemática. Al mismo tiempo la construcción de redes más complejas, permite consolidar la operación de proximidad ubicando a los actores y al territorio en un contexto más amplio. El desarrollo de este proceso tiene que ver con la estructuración de una identidad local, de una búsqueda de la diferencia, de una valorización de lo que es propio de cada territorio.

BIBLIOGRAFÍA
DONINI A. 2006 El patrimonio intangible.  VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación-CICOP.
LEAL Eusebio. 2005 Patrimonio tangible e intangible dos ópticas, un mismo reto. Actas 8th OWHC World Symposium, Cusco, Peru.
VILLAFAÑE A., PAZ C. y L. ADAD: 2004. Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría. Pcia. de Buenos Aires. Actas VI Jornadas Nacionales de Investigación-acción en turismo. (Ushuaia, Argentina).
VILLAFAÑE Y OT. CEIBO – CFI 2001"Diagnóstico socioeconómico y desarrollo local del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires" Consejo Federal de Inversiones. CFI Centro de Estudios del Interior Bonaerense. (Olavarría, Buenos Aires).CEIBO 2 vol. 479 pags.; CFI:O/F.3113/C26di. Reg: 05367.  Buenos Aires, 2001.www.cfired.org.ar/esp2/f_biblio.htm

NOTAS FINALES


Grupo Voluntariado: Responsable: Alicia G. Villafañe Integrantes Docentes: Carlos Paz, Ludmila Adad, M. del Carmen Langiano, Emilio Tevez, Juan Pablo Matta, Julieta Soncini.
Estudiantes: Lescano Matías; Cortes  Leonela; Dirgam Verónica; Rodriguez Romina; Pintado Betiana; Briguez Agustina; Iturralde Rosario; Girado Agustina; Banchio Luciano; Del Aguila M. Ines; Pavón Silvina; Hegoburu Romina; Iriarte Verónica; Brizic,Vesna.
http://voluntariadofacso.blogspot.com/
2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina