newsletter_copete_articulos

Análisis de discursos contrapuestos y lucha simbólica en torno a la identidad danoargentina en cartas de lectores, durante el conflicto por el Colegio Argentino Danés (Tres Arroyos) entre 2009 y 2010”

Autor: Alan Laursen.  Lic. En Comunicación Social con orientación en  Comunicación Mediática.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RESUMEN: El Objetivo de la tesina fue abordar la identidad cultural de los descendientes de daneses de la ciudad de Tres Arroyos y zona. Para dar cuenta de la misma se realizó un análisis discursivo de un corpus, compuesto por una serie de cartas de lectores aparecidas en La Voz del Pueblo, el diario local. Las mismas se originaron por un conflicto interno de la colectividad por la decisión del cierre en el año 2009 del Colegio Argentino Danés, escuela privada a cargo de la Sociedad Protestante del Sur (SPS), entidad centenaria de tipo étnico perteneciente a dicha colectividad. Dicha decisión, producto de una asamblea de la SPS, generó una  división entre la masa societaria, que haciéndose pública en los medios también dividió las opiniones en la colectividad en general y dentro de la propia comunidad de la ciudad de Tres Arroyos. Entre los años 2009 y 2010 el diario local fue escenario de una serie de cartas de lectores de actores sociales vinculados a la colectividad representando y defendiendo ambas posturas, constituyendo estas en reiteradas oportunidades un diálogo. El mismo reflejaba la evidente existencia de discursos contrapuestos –y un conflicto de intereses- respecto a la propia identidad daño-argentina, maneras divergentes de contemplarla y de hablar desde el lugar de la misma; como así también discordancias en la visión acerca de sus aspectos constituyentes y características diferenciales (tradiciones, función social tradicional, valores, etcétera); siendo este trabajo un intento por desentrañar dichos discursos a través del análisis no solo de la propia identidad, sino también de las estrategias y recursos comunicacionales, argumentativos y lingüísticos puestos en juego en el corpus.

 Palabras clave: Análisis del Discurso, identidad, identidad cultural, argumentación, discurso, comunidad.

laursentesina

La disputa discursiva y argumentativa en torno al Colegio Argentino Danés

Comprender la historia de la creación del Colegio Argentino Danés (CAD) fue fundamental para entender el vínculo entre religión y educación, las dos funciones institucionales que actúan como centro de la disputa. El CAD es un establecimiento educativo rural, cercano a la localidad de Micaela Cascallares (partido de Tres Arroyos) que tiene sus orígenes de la mano de la Sociedad Protestante del Sud (SPS) fundada por inmigrantes daneses como entidad de raíces religiosas. El nacimiento de la misma no dista mucho del origen de otras entidades étnicas nacidas a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con la gran afluencia migratoria al país.

La historiadora María Mónica Bjerg en su libro “Entre Sophie y Tovelille” (2001), hace un detallado relato de cómo el inmigrante danés fue adaptándose a un nuevo territorio geográfica y culturalmente diferente al de su país de origen, cómo fueron las estrategias de adaptación que llevó a cabo en la pampa argentina, y cómo la religión al igual que la educación jugaron un rol central en la historia de la colectividad. Sobre todo, a partir del intento de preservación de sus rasgos étnicos. El luteranismo fue un fuerte puntal en el modo en que las colectividades danesas se organizaron y adaptaron. Para la rama gruntvigiana de esta corriente religiosa profesada por los inmigrantes, “el pasado era un recurso cultural, un puente que unía a los agricultores del siglo XIX con los héroes vikingos de la antigüedad, una fuente de la que abrevaba la identidad nacional danesa” (Bjerg, 2001:116). No es de extrañar entonces que el peso del pasado haya tenido un fuerte arraigo en el espíritu de esos pioneros y su necesidad de crear instituciones para recrear el pasado danés, aun mayor que la necesidad de tener un espacio de culto de su propia religión que diera respuesta a la negativa de la Iglesia Católica de casar parejas luteranas o permitir la sepultura en el cementerio del pueblo.

La identidad cultural danoargentina como construcción discursiva

Mediante el análisis discursivo y argumentativo se quiso identificar la serie de mecanismos sociales que intervienen en la construcción de la identidad cultural particular de un grupo o de una sociedad y el carácter de los mismos, en donde lo único permanente en ellas es el cambio continuo. El análisis permite contemplar que detrás de la discusión sobre el destino del CAD se da otra discusión: la de la propia identidad danoargentina. Alrededor del CAD y el conflicto respecto a su intento de cierre se plantean múltiples representaciones identitarias de los sujetos en tanto miembros de dicha colectividad. Esto evidencia que no hay una visión unificada en el relato que estos mantienen acerca de la identidad danoargentina, sobre su presente y sobre su constitución histórica y sus protagonistas fundadores. Stuart Hall sostiene que la cultura en la que estamos inmersos es organizadora de las representaciones y significaciones que configuran nuestra identidad como parte de la misma, y que en la modernidad aparece fragmentada. Por ello, se evidencia en nuestro corpus la idea de la identidad cultural danoargentina viene dada desde el pasado inmigrante. Por lo tanto, la coyuntura socio-histórica de aquella época y su carácter incipiente puede haberse experimentado como “cerrada”. En el presente sigue siendo re-significada, aunque se evidenció que hay discrepancias en cuanto a su concepción histórica. Algunos ven al CAD como un bastión importante de la identidad de la colectividad desde sus inicios; otros, como un engranaje más de la SPS, cuyo salvataje no debe poner en riesgo a la entidad mayor (que sería la representante primigenia de los valores identitarios).

Las identidades nacionales son una de las bases centrales de la identidad cultural. Por ello, podemos afirmar entonces que una confluencia de significados producto de dos identidades nacionales -la argentina y la danesa- que se interrelacionaron a lo largo de más de un siglo, son las que dan forma a lo que entendemos como identidad cultural danoargentina. Las identidades nacionales/culturales se constituyen así en un conjunto de significados, producto de un sistema de representación cultural con funciones homogeneizantes (Hall, 2010). Aquellos inmigrantes daneses que llegaron a la República Argentina trajeron consigo las pautas de una identidad cultural nacional que les fue inculcada en Dinamarca y que en parte intentaron recrear en estas tierras. Sabían que debían convivir allí con otras identidades culturales nacionales, traídas por inmigrantes de otros países y también con la “oficial” impulsada desde el Estado argentino ante las oleadas inmigratorias (que también fueron una política de Estado). Esto justifica el hecho de que no podamos concebir a la identidad cultural como unificada sino que dentro de sí, pese a los intentos homogeneizantes, subyacen las diferencias, contradicciones y divisiones. Así como la globalización, la inmigración puso en contacto las identidades culturales, que terminaron influenciándose –necesaria e inevitablemente-. Lo que se intenta de este modo recuperar es la idea de que no hay nada cerrado en lo social, que todo es abierto y cambiante.

La falta de homogeneidad respecto a la visión sobre la identidad y lo que la representa, fue el punto central por el que decidimos incluir a Laclau en este trabajo. Su planteo respecto a que los discursos sociales no son cerrados y estáticos sino que son abiertos y que cambian en forma permanente debido a prácticas antagónicas que lo subvierten, nos permite aseverar que SÍ había una visión parcialmente cerrada (suturada) y hegemónica de la identidad, que emanaba de la autoridad institucional. Pero en la práctica, la nutrida colectividad danesa –consciente o inconscientemente- la sentía y consideraba desde otros puntos de vista diferentes. Al instalarse un conflicto interno de tal magnitud, estas cuestiones empezaron a hacerse manifiestas y expresadas tanto por parte de miembros de la institución como de parte de miembros de la colectividad en general, sin participación directa en la Sociedad Protestante del Sud. Por ello –cambios epocales y contextuales de por medio- la idea de una identidad perenne y estática es imposible. Si bien es cierto que se puede considerar tras de ellas cierto matiz de idealización y también de resistencia al cambio, las identidades son vividas de modo diferente por cada individuo. Y los cambios en la misma también ocurren de modo diferente en cada uno, repercutiendo luego en la visión y experiencia colectiva de dicha identidad.

Sin embargo la conservación de la identidad cultural y las tradiciones es algo que sigue siendo una preocupación para los danoargentinos tal como lo pudimos ver reflejado en las cartas de lectores desde ópticas distintas según cada una de las posturas, ya que en todas se estaba manifestando la preocupación por la posible pérdida del esfuerzo de los ancestros fundadores, que legaron la identidad y también un sistema institucional que la respalda y sostiene.

Información de la Tesina:


Dirigida por la Dra María Teresa Sansèau. Codirigida por Lic. Belén Fernandez.
Titulo alcanzado: Lic. En Comunicación Social con orientación en  Comunicación Mediática.
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Año: 2014.
Extensión: 151 páginas.
Carrera: Comunicación Social.
 Palabras clave: Análisis del Discurso, identidad, identidad cultural, argumentación, discurso, comunidad.
Leer la tesina completa

2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina