Nuestros propósitos:

Mostrar actividades del PROINCOMSCI en investigación y extensión.

Promover una visión de apertura hacia el contexto externo de vinculación académica desde los trabajos del NACT.

Nuestro proyecto:

Antropología de ciudades medias del centro bonaerense: sistema urbano, imaginarios sociales y tramas de poder

El proyecto se propone investigar las realidades cotidianas de ciudades del centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en función de las relaciones entre el sistema de consumos colectivos, que hacen a la ciudad en su valor de uso, con las tramas de poder local y los imaginarios identitarios emblemáticos de esas localidades de rango medio, desde un enfoque cualitativo antropológico.

Es continuación de proyectos que confluyeron en lo que llamamos hipótesis de llegada y partida, como resultado de una articulación entre una vía inductiva, desde el trabajo de campo en los casos particulares, a la elaboración de un modelo comprensivo y explicativo, y del lógico camino deductivo, desde la teoría socio-urbana general, que –y este es el principal sentido del proyecto- tiene como básico sostén los marcos metropolitanos globalizados, en desmedro del rango medio e intermedio, como el que ocupa nuestra atención.

Estas ciudades (Olavarría, Tandil y otras de la región) comparten un patrón de asentamiento y formación, que las define desde el imaginario hegemónico como “fortines” e “hitos civilizatorios” frente a los desafíos de la pampa baldía, y que hoy se actualiza en procesos de segregación que no responden a las explicaciones clásicas, que toman como modelo universal de lo urbano a las metrópolis. La hipótesis del palimpsesto urbano permite comprender procesos donde las representaciones imaginarias moldean el modo de gestionar las ciudades. A la par, una especie de homeostasis múltiple permea esos modos de gestión institucional del sistema urbano en los distintos sistemas de provisión de servicios públicos, que hacen a la misma razón de ser de cada ciudad. La obturación de las contradicciones en aras de un equilibrio ahistórico subyace a esos funcionamientos y repercute en la vida cotidiana, para lo cual se torna hegemónicamente necesaria la reconversión constante de su propio imaginario emblemático en función de lo que en este proyecto se constituye en un objeto al que recientemente hemos llegado y para el cual partimos en nuestra indagación actual: las tramas de poder local.

ciudades

Nuestro futuro próximo:

Nuestras exposiciones:

Dra. Rosana Sosa

“La marca en el orillo” Prioridades educativas, imaginarios urbanos y perfil productivo de la ciudad media (tesis de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, defendida en 2015).

Se analizan la disputa de sentidos vinculada a la producción, circulación y apropiación de discursos que refieren al rol estratégico de la educación en los procesos de reconversión y modernización de la ciudad media (Olavarría) durante la primera década del siglo XXI. Se focaliza en el proceso de producción simbólica de la vida urbana por el cual se construyen las prioridades educativas y se confiere de sentido al conjunto de las prácticas que suponen los requerimientos de calificación del mercado de trabajo y la movilización de la fuerza de trabajo, sobre la base de la identidad emblemática de la ciudad.

Los hallazgos fueron presentados por su inscripción en instancias más amplias: el grupo de investigación y los aportes de investigaciones propias precedentes. Sendas cuestiones remiten a la incidencia de los imaginarios urbanos como instancias de significación de la reproducción material y social de una ciudad, que en el rango medio adquiere características específicas. Las conexiones analísticas con el PROINCOMSCI ponen de manifiesto la modalidad en que acontece la circulación de discursos promotores, en tiempos de reconversión productiva, de vinculaciones renovadas entre la educación y el perfil productivo de la ciudad, que conducen al examen de los factores estructurales y la emergencia de nuevos actores, instituciones que expresan la redefinición de los alcances de educar. Por su parte, investigaciones anteriores ofrecen un marco de inscripción que retroalimenta las posibilidades analíticas de las disputas en torno de las apropiaciones locales de los imaginarios dominantes los cuales son enunciados, transformados y segmentados en función de una narrativa ciudadana/colectiva que remite a la producción de sentido simbólico-ideológico urbana y que, a su vez, cimenta relaciones sociales que vienen a garantizar la producción de valor y plusvalor en el ámbito de las ciudades.

El punto de convergencia radica en el proceso de constitución y vigencia de un sistema de representaciones y prácticas del que emergen unas prioridades educativas y que son tributarias de una imagen de ciudad. Un recorrido genealógico, sus tensiones y modos históricos de resolverlas evidencian ciertas continuidades –enunciada como la marca en el orillo– en los mecanismos de legitimación de las visiones dominantes en y de la ciudad, en los modos de construir y ejercer el poder, en las definiciones de con quiénes y a quiénes educar, la interacción entre habitantes, con las ciudades vecinas, con las jurisdicciones provinciales y nacionales y, en definitiva, en las modalidades que asume la gestión social de la ciudad.

Dra. Ana Silva

“Tramas asociativas, imaginarios identitarios y producción de lo público en contextos de gestión urbano-barrial de ciudades de rango intermedio” (trabajo de investigación de la Carrera del Investigador CONICET).

n31c

La investigación se centra en espacios “culturales” de referencia barrial gestionados por organizaciones sociales en la ciudad de Tandil, con experiencias de autogestión cultural en la 

Se investigan las tensiones entre la preeminencia de la producción cultural y las «industrias creativas» como recurso en el capitalismo tardío y la efectivización de derechos culturales. Como ejes analíticos se enlazan las tramas asociativas, las trayectorias sociales, las memorias del palimpsesto urbano-barrial y la construcción de demandas colectivas sobre implementación de políticas públicas.posdictadura, en particular desde fines de los ’90 y en la coyuntura de eclosión de la crisis en 2001 y sus articulaciones con el movimiento asambleario, sobre todo en el contexto metropolitano.

Dra. Griselda Lemiez

“La trama de relaciones entre el empresariado del cemento y la gestión municipal vinculada a la identidad de una ciudad de rango medio del centro de la provincia de Buenos Aires, emblematizada como “la ciudad del cemento”: Olavarría, 1970-1990.” (trabajo de investigación dentro de una beca posdoctoral del CONICET).

El objetivo del trabajo es r    econstruir, analizar, explicar y comprender la trama de relaciones construidas entre el empresariado del cemento y la gestión del municipio de Olavarría, durante el período 1970-1990, en vinculación con un imaginario hegemónico construido a partir de la emblematización de este centro urbano de rango medio como “ciudad del cemento”.

¿Cómo abordar las relaciones entre los procesos productivos, las identidades locales, los imaginarios y la trama hegemónica al momento de concretar el análisis de los datos? El desafío es analizar e incorporar las fuentes orales y escritas en los trabajos de investigación; los datos que muestran las fuentes y los que no aparecen registrados. Ver cómo la articulación de diversas fuentes va entrelazando los temas de estudio.

La “fábrica en papel” implica analizar la fábrica partiendo de las fuentes escritas y los registros que se conservan de la industria del cemento en la ciudad de Olavarría, nos lleva a preguntarnos: ¿y el papel de la fábrica?

“Si bien mi trabajo de investigación se inició con el análisis del proceso productivo de la industria del cemento, como tema de investigación doctoral,  luego (como parte de mi investigación postdoctoral) pasé a centrarme en el análisis de las identidades y representación que fueron surgiendo de las construcciones de ciertas relaciones laborales, que se expresaron dentro y fuera de la fábrica”.

Analizar los imaginarios y la trama de vínculos que se fueron construyendo entre los empresarios del cemento y el poder local, por un lado y, por otro, entre los empresarios del cemento y el poder nacional. En la última relación encontré elementos que sirvieron para poder abordar la participación del empresariado, como un tipo de complicidad empresarial durante la última dictadura cívico militar.

Lic. Silvia Boggi

A partir de nuestros trabajos anteriores vinculados a la reconversión de los imaginarios sociales urbanos locales, focalizamos nuestro interés en la emergencia de territorios del ocio y del consumo, una de las variables asociadas a las transformaciones urbanas en tiempos de globalización. Nuestro interés se aproxima a estos procesos en una ciudad bonaerense de rango intermedio –Olavarría- desde un prisma antropológico y  un enfoque etnográfico, pretendiendo mostrar la confrontación -en la arena de los imaginarios sociales urbanos locales- entre lo popular (gramsciano) y lo hegemónico, referenciada en las significaciones identitarias de la ciudad (“Ciudad del Trabajo”) y por otro, las asociadas a la instalación, permanencia, crecimiento y usos de un local de juegos de azar y apuestas y la ponderación del automovilismo deportivo (en particular el Turismo de Carretera) como bloque de significaciones identitarias locales.

Colocamos en tensión y diálogo –recuperando la noción de palimpsesto urbano- en las formas de escenificación de Olavarría como Capital del TC y el concepto de trabajo como arena de lucha entre lo dominante y lo (sub)alterno, confrontando con los territorios y experiencias lúdicas de las apuestas. El tiempo-espacio de la desmesura y el de la ludopatía festivas escenifican algunas de las dimensiones donde se edifican los ejes axiológicos que sostienen la producción múltiple y contradictoria del “ser” olavarriense.

Mag. Analia Umpierrez

“Obligadas a obligar: las escuelas secundarias, vórtices de la escolaridad obligatoria en una ciudad de rango intermedio” (tesis de doctorado).

n31bEl sistema educativo es parte estructural de la conformación de laciudady del entramadosocial y es necesario desnaturalizar su existencia como algo dado, para pasar a advertir su condición de parte necesaria en la trama de la ciudad y como responsable de dar acceso a un servicio de consumo colectivo específico, la educación. En la escala media el sistema educativo se entrama en una red de relaciones propias de la identidad local.

La Ley Nacional de Educación vigente declara a la educación como derecho humano y amplía la obligatoriedad al nivel secundario completo. Un interrogante que se analiza es cómo impactan esas prescripciones de obligatoriedad en la subjetividad de los actores del sistema y se conforman en prácticas en las escuelas. El cumplimento de este derecho está vinculado al gobierno de la ciudad porque el cumplimiento del derecho a la educación es parte del derecho a la ciudad. Y para los actores de la ciudad, el derecho a la educación es un “derecho llave” que habilita el acceso a otros derechos, entre ellos, el de la ciudad.

En los “palimpsestos institucionales escolares”, se descubre la historia sedimentada de la propia institución y en la puesta en acto de la obligatoriedad las escuelas secundarias son producto y productoras de diferencias, desigualdades y exclusiones, lo que obliga a pensar el para quiénes y con quiénes de las escuelas y la educación, que se despliegan en las sucesivas imágenes de ciudad construidas y compartidas socialmente. En esta reconstrucción se revisa el lugar asignado y asumido de la escuela en la ciudad: qué lugar ocupa en el entramado de las relaciones de poder y la dimensión simbólica del espacio ocupado. Allí se da cumplimiento de modo diferencial a la obligatoriedad impuesta por ley.

Mag. Bárbara Galarza

“Urbanización malestar: producción y reproducción de la atención sanitaria y la segregación urbana en la ciudad de rango medio” (tesis de doctorado).

n31eEn mi tesis doctoral, titulada “Urbanización y malestar: producción y reproducción de la atención sanitaria y la segregación urbana en la ciudad de rango medio”, analizo desde un punto de vista antropológico el papel que juegan las representaciones populares “no médicas” sobre la locura en la constitución cotidiana de la vida en la ciudad media y en la villa obrera. Busco así comprender el proceso de fabricación cultural de representaciones prácticas sobre el malestar que genera la urbanización capitalista en el centro bonaerense a comienzos de siglo XXI. El énfasis de mi investigación está puesto en la producción simbólica local ligada a la salud mental y a los modos nativos de definirla y practicarla. Considero que esta dimensión de análisis dispone de una constitución histórico-estructural que determina los modos cotidianos en que se practica la ciudadanía y se accede, o no, al bienestar. Al restituir el carácter sociocultural de las prácticas que lo tienen por objetivo, amplío entonces la definición de salud mental a la de consumos colectivos urbanos. Esto me lleva a considerar las prácticas “informales”, es decir, las narrativas y las construcciones míticas de la “vida ordinaria” respecto a cómo cuidar o des-cuidar la “salud mental”. Este objeto antropológico desborda el  enfoque institucionalista del aparato sanitario estatal-privado que formalmente se identifica como “de atención de la salud mental”. Algunos hallazgos teóricos en los que me encuentro trabajando, a partir del trabajo de campo,  tienen por objeto de análisis las prácticas nativas del chusmerío y la psicologización (por parte de los actores y no de expertos) del comportamiento cotidiano. Estas prácticas considero que producen la des-historización en dos niveles simultáneos: 1) el de la situación etnográfica y/o conflicto coyuntural específico sobre el que los actores desarrollan elaboraciones provisorias (“chusmeando” y “sacando el cuero” en espacios sociales relacionados a su status de “ciudadanía local”) y 2) el de la contradicción estructural que resuelve imaginariamente sus problemas de clase como si se tratasen de problemas psicológicos o de personalidad.

Lic. Belén Fernández Massara

“Formar ciudadanos en la era de Internet. Mediaciones tecnológicas en la educación argentina (2010-2015)” (tesis de doctorado).

n31dLa investigación tiene por objeto analizar las prácticas y representaciones mediadas por las TIC en las escuelas secundarias técnicas de una ciudad de rango medio, en torno a las relaciones entre tecnología, formación técnica y construcción de ciudadanía. La trama de representaciones asociadas a los modos de apropiación digital irrumpen en modelos educativos largamente instituidos, al tiempo que remiten a unos modos particulares de repensar y repensar-se en la ciudad.

Las relaciones educación/TIC se revelan como consumos colectivos, implicados en el ejercicio de derechos y de acceso a la “Sociedad del Conocimiento”. No obstante, actualizan también una noción dominante y falsamente igualadora de la ciudadanía.

La cotidianeidad institucional tensiona los imperativos de las políticas públicas, como de los modelos hegemónicos-metropolitanos de inclusión digital. En estos procesos de re-territorialización se realizan las potencialidades específicas de los usos socio-educativos de las TIC.

Lic. Agustina Girado

“El conflicto en torno al uso y apropiación del espacio urbano y sus recursos naturales vinculado a los procesos de gestión social en una ciudad de rango medio: Tandil” (tesis de doctorado).

n31fEl propósito es reflexionar y problematizar un particular modo de producir respuestas habitacionales en la ciudad de Tandil por parte de una organización social, tensionándose supuestos respecto a la vinculación de sectores populares con el espacio urbano y la política. Es desde el hacer cotidiano en diferentes espacios que las referentes de la agrupación comenzaron a tejer tramas políticas que habilitaron condiciones para la resistencia y la transformación de las relaciones de fuerza, llegando a obtener el reconocimiento en tanto “expertas” en materia habitacional en lo que refiere al nivel local. La lucha que encarnaron en principio por el derecho a la vivienda, para luego desbordarla hacia el derecho a la ciudad, se convirtió en un aspecto primordial que habilitó la vinculación con la política, en tanto un efecto emergente y contingente de sus acciones y discurrir. A partir de que el recorrido de la investigación fue alterándose sobre el transcurrir del trabajo de campo, fue posible la vinculación con esta agrupación la cual a partir del año 2008 generó acciones de lucha que articularon movilización con tramitación anunciando públicamente la existencia de un conflicto por el acceso a tierra y vivienda, conflicto que fue reconstruyéndose a lo largo de los años de manera particular.

Lic. María Eugenia Iturralde

“Democratización de la comunicación en ciudades medias”. (tesis de doctorado)

El sistema de medios de comunicación en Argentina se ha circunscripto históricamente al modelo comercial, lógica profundizada en la década de 1990 con los procesos de concentración y extranjerización de la economía. La adopción de este modelo trajo como consecuencia la centralización geográfica de la producción audiovisual. Aníbal Ford en la década de 1980 analizó esta problemática y concluyó que este ordenamiento da lugar a la unidireccionalidad de la comunicación, generando sobre-información respecto de las problemáticas que afectan a la Capital y profunda desinformación sobre lo que sucede en el resto del país.

n31gEn Argentina se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y se pusieron en marcha políticas públicas referidas al sector. Este nuevo marco normativo fue importante, pero resulta necesario detenerse a observar cuáles son los procesos concretos que se desprenden de su aplicación. Es significativo indagar la aplicación de la LSCA en ciudades intermedias, teniendo en cuenta que el texto original de la norma fue presentado por los entes gubernamentales como la oportunidad para federalizar y democratizar la información y la comunicación.

Frente a estos procesos nos preguntamos ¿cuál es la estructura de los medios audiovisuales en las ciudades intermedias? ¿quiénes prestan servicios de comunicación audiovisual? ¿cómo se aplican las políticas públicas impulsadas desde los organismos del Estado nacional? ¿se registran nuevos procesos comunicacionales con la sanción de la LSCA? ¿se crearon medios de comunicación audiovisuales en el período analizado?

El tema que aborda esta investigación es la aplicación de políticas de comunicación en ciudades intermedias de la provincia de Buenos Aires (tomando los casos de Azul, Olavarría y Tandil) en el contexto de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2004-2015. Estos procesos son analizados teniendo en cuenta por un lado la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación en América Latina, incluyendo los trabajos enmarcados en las propuestas participativas de la comunicación y el desarrollo que analizan conceptos como acceso, participación y autogestión de medios de comunicación, y, por otro, al referirnos a Azul, Olavarría y Tandil lo hacemos caracterizándolas como “ciudades intermedias” porque nos permite analizar a las ciudades como núcleos integrados a una red de relaciones, nacionales e internacionales, atravesadas por dimensiones simbólicas e ideológicas.

Mag. Victoria Corte

“Historia de la cultura en un pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires” (tesis de doctorado).

Nos proponemos interpretar una serie de acontecimientos de la historia social de la localidad de Cerri (cercana a Bahía Blanca) como parte de una “historia de la cultura” que nos permita comprender la dinámica de las identidades en un territorio hoy pueblo-puerto. Encontramos en la bibliografía específica, como en los testimonios de los pobladores, “tres fundaciones”. Una primera fundación es el Fortín Cuatreros (1876), construido en el marco de incorporación de tierras al Estado Nacional. Se yergue sobre la violencia de las “deshistorias” y la construcción de “ciudades baldío” (Gravano). Esta fecha comienza a celebrarse en 1943, y constituye una “tradición inventada” (Hobsbawm) sobre el “nacimiento” del pueblo.

n31hUna segunda fundación de hecho, se establece entre 1903 con la inauguración del Frigorífico Sansinena y 1906 con la inauguración del Lavadero Soulas S.A. (lavadero de lanas), con la construcción del pueblo mismo, a partir de la oferta laboral que impulsa el poblamiento, a la vez que edifica la identidad del sujeto/a de la modernidad, en torno a una fuerte identidad nacional, la formación de una clase obrera claramente delimitada y la instalación del tiempo lineal, como el sistema de disciplinamiento tanto al interior como exterior de las industrias.

Hacia la década de ’90 registramos “el ocaso”, “lo inesperado” e “impensable” del cierre de ambas fábricas, con una división de los más de mil obrero/as, entre quienes aceptaron el retiro voluntario y tendieron a la dispersión y entre quienes proponían resistir y no abandonar el lugar de trabajo. Desde entonces, hasta la actualidad, el pueblo se caracterizó por el abandono de edificios, la pérdida de socios del club local, el cierre de asociaciones históricas, como las casas de inmigrantes europeos. 

En 2011, “llega” al pueblo el proyecto de dragado de la ría (entorno marítimo que lo rodea y que permitió la exportación de la producción durante el siglo XX). Este proyecto industrial, considerado la tercera fundación, generó el rechazo de gran parte de la población, que nuevamente se dividió ente quienes veían una reactivación de la identidad industrial y quienes sentían un “avasallamiento” y extracción de riquezas.

Ubicados en el contexto de globalización, nos interesa indagar en cómo se articulan las nuevas identidades globales y las nuevas identidades locales, no en términos de reemplazo de una sobre la otra (Hall), sino de emergentes producidos entre las ausencias y presencias de la historia local, y a partir de la compresión entre tiempo y espacio (Harvey), donde uno eclipsa al otro, pero ambos se vuelven anónimos y lejanos para la gran masa de población local.

Lic. Romina Salvadé

“La trama político-institucional de la ciudad media” (tesis de doctorado).

Analizar la producción simbólica y socio-territorial de una ciudad media del centro bonaerense, focalizando en la trama político-institucional que hace a la articulación entre el Estado municipal y las organizaciones de base territorial en torno de la provisión y apropiación del sistema de servicios y consumos colectivos urbanos.

¿Qué especificidad asumen las tramas de poder local en la gestión del sistema de servicios y consumos colectivos urbanos de una ciudad de rango medio?

La desigualdad que produce/reproducen las tramas político institucionales en torno de la provisión y apropiación del sistema de servicios y consumos colectivos urbanos.

2016. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina